La colaboración entre Adidas y la estrella estadounidense, iniciada en el 2014, fue durante mucho tiempo una de las más exitosas del mundo de la moda y esto se refleja inmediatamente en las previsiones ajustadas del grupo.
La colaboración entre Adidas y la estrella estadounidense, iniciada en el 2014, fue durante mucho tiempo una de las más exitosas del mundo de la moda y esto se refleja inmediatamente en las previsiones ajustadas del grupo.
Redacción Gestión

El fabricante de equipos deportivos alemán Adidas volvió a recortar el miércoles sus previsiones de resultados para el 2022 tras poner fin a su jugosa colaboración con el bullicioso rapero Kanye West, a finales de octubre.

En consecuencia, el grupo espera obtener un resultado neto anual de unos US$ 250 millones frente a los US$ 500 millones previstos en su última previsión de octubre, que ya se había reducido sobre el fondo de pérdidas de ingresos en China relacionadas con el COVID-19.

El volumen de negocios global se espera que aumente solamente entre 0.01% y 5%.

No obstante, Adidas cuenta con un impulso de US$ 400 millones de ventas de camisetas y otros botines de fútbol gracias al Mundial en Catar, que comienza en noviembre.

El noruego Bjørn Gulden, jefe de la empresa rival Puma, fue nombrado el martes para liderar al grupo a partir del 2023. La lista de desafíos que le esperan para hacer frente a las prestaciones deslucidas de la marca de las tres bandas ya es larga.

Mira también:

La pérdida de ingresos debido a la ruptura de la asociación con Kanye West se estima por sí sola en US$ 500 millones de aquí a finales del 2022.

El grupo de Herzogenaurach anunció el 25 de octubre haber cortado los lazos con el músico multimillonario tras ciertas observaciones de carácter antisemita.

La , iniciada en el 2014, fue durante mucho tiempo una de las más exitosas del mundo de la moda y esto se refleja inmediatamente en las previsiones ajustadas del grupo.

El margen bruto, uno de sus indicadores clave, debe situarse ahora en 47% en 2022 frente al 47.5% anteriormente.

El resultado operativo debe representar 2.5% de las ventas, frente al 4% previsto a finales de octubre.

Fuente: AFP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.