Sierra Metals informó que sus accionistas aprobaron la segunda fase del proceso de adquisición. Foto: GEC.
Sierra Metals informó que sus accionistas aprobaron la segunda fase del proceso de adquisición. Foto: GEC.

Han pasado siete meses desde que la peruana , totalmente en efectivo, para comprar la totalidad de las acciones ordinarias en circulación de la minera canadiense , operadora de las minas de cobre Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). El proceso no estuvo exento de obstáculos, pero finalmente se encuentra a un paso de concretarse. ¿Cómo avanza la operación?

Según un hecho de importancia enviado a la (SMV), informó que sus accionistas aprobaron la segunda fase del proceso de adquisición durante su Asamblea General Anual y Extraordinaria, acontecida en la víspera. Con esta decisión, la compañía pasará a ser una subsidiaria de propiedad total de .

LEA TAMBIÉN: Alpayana busca control total de Sierra Metals y propone nuevo directorio

Durante la asamblea, en la que se representó el 95.03% de las acciones ordinarias en circulación, se aprobó con el 99.95% de los votos la fusión entre y una nueva filial que será constituida próximamente. Dicha fusión, indicó la comunicación a la SMV, dará lugar a una entidad combinada que mantendrá el nombre Sierra Metals Inc., bajo el control exclusivo de .

Como parte del acuerdo, cada accionista —excepto y quienes hayan ejercido su derecho de disidencia— recibirá una acción preferente Serie A de la nueva entidad, la cual será redimida por 1.15 dólares canadienses en efectivo por acción, el mismo monto ofrecido en la primera etapa de la adquisición.

El cierre de la operación está previsto para el 1 de agosto, y se espera que las acciones de sean retiradas de la Bolsa de Toronto el 6 de agosto.

Durante la misma asamblea, se eligieron nuevos miembros del directorio, todos propuestos por . Estos integrantes son Fernando Arrieta, José Cúneo y Dustin Perry. Asimismo, se oficializó el cambio de auditor tras la renuncia de PwC, efectuada el pasado 23 de julio. En su lugar, se designó a la firma KPMG LLP como nueva auditora de la compañía.

LEA TAMBIÉN: Alpayana concluye compra de Sierra Metals: toma el 93.82% y prevé deslistar sus acciones

El camino para la compra de Sierra Metals

El camino transitado para la adquisición de no ha sido lineal. A finales de 2024, lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) -considerada hostil- para comprar el 100% de las acciones de , ofreciendo inicialmente 0.85 dólares canadienses por acción. Dicha propuesta fue rechazada por el directorio de Sierra Metals, lo que dio inicio a un periodo de negociaciones y tensiones.

Entre enero y abril de 2025, ajustó progresivamente su oferta hasta alcanzar una propuesta mejorada de 1.15 dólares canadienses por acción en efectivo, que recibió el respaldo unánime del directorio de . En abril, ambas compañías anunciaron públicamente el acuerdo preliminar, estableciendo como fecha límite para aceptar la oferta el 12 de mayo de 2025.

Para ese momento, alcanzando el umbral legal mínimo para tomar el control de la empresa. Poco después, adquirió un 7.15% adicional en el mercado, .

LEA TAMBIÉN: Alpayana compra el 70.7% de Sierra Metals y extiende plazo para accionistas minoritarios

El 23 de mayo venció la oferta extendida, que había sido habilitada para permitir que más accionistas minoritarios se sumaran bajo las mismas condiciones. A fines de ese mes, anunció su intención de retirar a de la Bolsa de Toronto (TSX) y reorganizar su estructura operativa, incluyendo una futura OPA por la subsidiaria peruana Sociedad Minera Corona.

Entre el 3 de junio y el 29 de julio, la empresa solicitó formalmente convocar a una nueva junta de accionistas para concretar el reemplazo del directorio, completar la compra de las acciones restantes y avanzar con el proceso de fusión. El cierre legal de la operación está previsto para el 1 de agosto, mientras que el retiro de las acciones de de la TSX se estima que ocurra alrededor del 6 de agosto.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal y Petroperú son “bombas de tiempo” que no resistirán hasta el próximo Gobierno
¿Qué proyectos de energía y minería prevé dejar Dina Boluarte al 2026?
Minería ilegal: modelo “integral” de combate en Pataz se replicaría en otras zonas del Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.