Infraestructura desarrollada por AENZA. La compañía solicitó la liquidación del proyecto Estación Orotoy en Colombia debido a controversias contractuales con Ecopetrol. (Foto: GEC)
Infraestructura desarrollada por AENZA. La compañía solicitó la liquidación del proyecto Estación Orotoy en Colombia debido a controversias contractuales con Ecopetrol. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

A través de una carta dirigida a la Superintendencia del Mercado de Valores (), (ex Graña y Montero) informó como que su subsidiaria , parte de su unidad de negocio de ingeniería y construcción, ha solicitado ante las autoridades colombianas el inicio del proceso de liquidación.

El pedido fue presentado el pasado 30 de enero ante la Superintendencia de Sociedades de Colombia, en el marco de la Ley 1116 de 2006, norma que regula los procesos de insolvencia empresarial en ese país.

¿Qué motivó esta decisión?

Según el documento firmado por Zoila María Horna Zegarra, representante bursátil de , la decisión de liquidar Morelco responde a discrepancias contractuales con Ecopetrol, específicamente por el no reconocimiento de gastos imprevistos durante la ejecución del proyecto Estación Orotoy.

La situación se agravó debido a controversias adicionales en otros contratos, que en conjunto generaron un escenario de inviabilidad financiera para la subsidiaria.

“Dicha solicitud se encuentra actualmente en evaluación por las autoridades colombianas competentes”, indicó la empresa.

LEA TAMBIÉN: Aenza adquiere edificio corporativo por US$ 19.5 mlls a fondo chileno en Lima

¿Qué implicancias tiene esta solicitud para AENZA?

es una empresa clave en la operación de ingeniería y construcción de en . La liquidación representa un revés significativo para el grupo empresarial, que en los últimos años ha estado inmerso en una reestructuración corporativa y financiera tras los escándalos del caso .

De concretarse el proceso, tendría que revisar su exposición financiera y contractual en , además de sus proyecciones regionales en el sector de infraestructura.

LEA TAMBIÉN: Nueva Carretera Central: construcción iniciará a finales del 2025

¿Qué es la Ley 1116 de 2006 en Colombia y qué se espera en los próximos días?

La Ley 1116 establece el régimen de insolvencia empresarial en Colombia y permite tanto procesos de reorganización como de liquidación judicial. En este caso, optó por el inicio de una liquidación, lo que implicaría el cierre de operaciones, venta de activos y pago ordenado a acreedores.

La Superintendencia de Sociedades de Colombia deberá evaluar la solicitud de y, de encontrar justificación suficiente, podrá iniciar el proceso de liquidación judicial. , por su parte, deberá informar oportunamente a la y al mercado sobre los avances de este procedimiento.

TE PUEDE INTERESAR

La industria naval peruana: ¿oportunidad de US$ 110 millones para empresas nacionales?
La industria minera en el mundo enfrenta grandes desafíos para atraer jóvenes talentos
Podcast: los conflictos en los sectores inmobiliario y construcción en Chile aumenta

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.