La volatilidad de los precios de productos agrícolas afecta al 83% de los encuestados, sostiene ProducePay. (Foto: Richard Hirano)
La volatilidad de los precios de productos agrícolas afecta al 83% de los encuestados, sostiene ProducePay. (Foto: Richard Hirano)
Redacción Gestión

El costo de los insumos, la volatilidad en el precio de los y la poca previsibilidad del clima son los aspectos que preocupan a y distribuidores de , , y , así como a diversos actores de la cadena de suministro, según .

En su segunda encuesta —respondida en un 55% por productores peruanos—, la plataforma de de productos agrícolas exploró la percepción de estabilidad de los y revela la urgente necesidad de una cadena de suministro con menor volatilidad, que permita un comercio más predecible, certero, resiliente y sostenible.

LEA TAMBIÉN: ProducePay, la estadounidense que otorga capital desde US$ 250 mil a agroexportadores

“La industria agrícola es fundamental para alimentar a un mundo en crecimiento con alimentos sustentables y saludables, además de ser un motor económico para muchas comunidades rurales en el mundo”, explicó Patrick McCullough, CEO de ProducePay.

En esa línea, el ejecutivo indicó que los resultados de esta encuesta —en la que también participan compradores en — reflejan la alta volatilidad que existe, principalmente en la industria hortofrutícola, donde factores como los eventos climáticos, la y el comercio justo impactan a una región agrícola tan importante como la latinoamericana.

La volatilidad de los precios de los productos agrícolas afecta al 83% de los encuestados; en tanto, que el 52% de los agricultores y el 30% de los encuestados en general calificaron la estabilidad del clima empresarial actual como menos positiva en comparación con el año pasado.

“Dada la importancia de esta industria, es esencial que respaldemos a toda la vertical, desde el productor hasta el , eliminando la volatilidad e imprevisibilidad que limitan el crecimiento económico, impiden la inversión en prácticas sustentables y promueven el desperdicio económico y de alimentos. Esto requiere desarrollar herramientas y nuevas formas de hacer negocios que brinden a los productores y compradores un mayor control de sus agronegocios”, dijo McCullough.

LEA TAMBIÉN: ProInversión presenta oportunidades en agronegocios en Perú ante inversionistas mexicanos
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.






Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.