Complejo Agroindustrial Beta cuenta con una planta empacadora de paltas en Chincha (Ica). Foto: Difusión (Foto: Difusión / Agroindustrial Beta)
Complejo Agroindustrial Beta cuenta con una planta empacadora de paltas en Chincha (Ica). Foto: Difusión (Foto: Difusión / Agroindustrial Beta)

El apunta a potenciar el equipamiento de sus procesos previos a la exportación; ello, de modo de atender con mayor eficiencia a sus clientes internacionales.

Así, la compañía informó que acaba de incorporar una nueva máquina calibradora Mafoda Génesis en su planta empacadora ubicada en Chincha. Dicha tecnología permitirá optimizar el proceso de selección y clasificación de palta, garantizando la uniformidad e inocuidad del producto.

“Con esta implementación, garantizamos la, cumpliendo estándares de calidad exigidos por nuestros clientes en destinos como Holanda, España, Chile y Estados Unidos, a donde enviamos palta en variedades como Hass, Zutano y Fuerte”, precisó la empresa.

Además, resaltó que estas acciones consolidan una campaña de cosecha exitosa, impulsando el posicionamiento de la palta peruana, especialmente la variedad Hass, como uno de los principales .

El Complejo Agroindustrial Beta tiene una planta empacadora de paltas en Olmos (Lambayeque).
El Complejo Agroindustrial Beta tiene una planta empacadora de paltas en Olmos (Lambayeque).
LEA TAMBIÉN: Beta cosecha con arándano y uva, ¿qué fruto podría afectarse más con aranceles de Trump?

Inversiones y facturación 2025 de Beta

Complejo Agroindustrial Beta tiene fundos en Piura, Lambayeque e Ica, con una producción de aproximadamente 4,500 hectáreas, entre cultivos de arándanos, uva, palta, granada, mandarina y espárragos.

“Tenemos inversiones productivas que están en aproximadamente US$ 25 millones para la habilitación de hectáreas, aunque obviamente estamos en una política de austeridad bastante marcada, especialmente, en costos de producción”, señaló en mayo último Lionel Arce, gerente general de la firma, a Gestión.

El ejecutivo sostuvo que, tras finalizar el año pasado con una facturación de alrededor de US$ 270 millones, la proyección para este 2025 es lograr US$ 300 millones; ello, sobre la base de nuevas áreas sembradas en el 2024, mejor productividad en campos y reemplazo de algunas variedades, principalmente.

Espárragos es otro de los productos que tiene el portafolio de Beta.
Espárragos es otro de los productos que tiene el portafolio de Beta.
LEA TAMBIÉN: Agroindustrial Beta producirá en Olmos 12 millones de kilos de arándanos

TE PUEDE INTERESAR

Maersk aterriza con centro logístico en Olmos: sus servicios para la agroexportación
¿Ley de cabotaje sin uso comercial?: lo que falta para dinamizar la agroexportación
Agrícola Chavín proyecta a Tailandia como base para expandir agroexportación en Asia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.