
Airbnb, la plataforma estadounidense nacida en 2007 y que revolucionó la industria del alojamiento turístico, dio a conocer en Los Ángeles su nueva estrategia global de expansión. Bajo el nombre de “Servicios y Experiencias”, la empresa presentó una versión completamente rediseñada de su aplicación, con la que busca no solo atraer a nuevos usuarios, sino también impulsar ingresos adicionales para anfitriones y colaboradores locales.
Brian Chesky, cofundador y CEO de la compañía, afirmó que con esta renovación, Airbnb apunta a convertirse en un ecosistema de viaje completo.
“Actualmente, para más de 2 mil millones de huéspedes, Airbnb es sinónimo de un lugar para quedarse. Con el lanzamiento de servicios y experiencias, buscamos ofrecer actividades locales y personalizadas más allá del alojamiento”, sostuvo durante el evento “Lanzamiento de verano 2025”.
La movida empresarial representa una reactivación estratégica de su portafolio, que había experimentado un crecimiento moderado en los últimos trimestres. Según cifras publicadas por la empresa, el negocio de “Experiencias” creció más del 20% en 2024, aunque aún representa una fracción del total de ingresos.
LEA TAMBIÉN: Francia aprueba una mayor regulación para Airbnb y otros alojamientos turísticos
¿Qué son las “Experiencias” de Airbnb y por qué importan?
Las “Experiencias” permiten a los viajeros acceder a actividades organizadas por residentes locales. Desde clases de cocina, recorridos culturales y caminatas urbanas, hasta encuentros con artistas o entrenadores de alto nivel, el objetivo es ofrecer una inmersión más auténtica en el destino.
Actualmente, estas experiencias están disponibles en 650 ciudades y abarcan diversas categorías: culturales, gastronómicas, deportivas, bienestar, arte, entre otras. Según la compañía, la selección y verificación de anfitriones prioriza la calidad y la trayectoria: muchos son chefs con estrellas Michelin, fotógrafos premiados o entrenadores certificados.
Dicho modelo, lanzado originalmente en 2016 y pausado durante la pandemia, ha sido repotenciado para competir con plataformas como GetYourGuide, Viator (de TripAdvisor) y tours locales independientes que ofrecen experiencias similares.
LEA TAMBIÉN: Airbnb incorpora nuevas herramientas a nivel global: ¿cómo impactará en Perú?
¿Qué servicios ahora estarán disponibles en Airbnb?
Además de experiencias, Airbnb incorpora ahora servicios típicamente ofrecidos en hoteles, como chef a domicilio, tratamientos de spa, peluquería, manicure, catering o sesiones de entrenamiento personal. En total, son 10 nuevas categorías de servicios disponibles inicialmente en 260 ciudades, con expansión progresiva.
Dicha inclusión responde a una tendencia observada por el sector hotelero global: los viajeros valoran cada vez más las comodidades complementarias al hospedaje. De hecho, una encuesta global citada por el medio Hospitality Net reveló que el 68% de los huéspedes elige alojamiento según los servicios adicionales que ofrece.
En ese sentido, Airbnb apuesta por atraer a un público que anteriormente podía inclinarse por hoteles tradicionales, combinando flexibilidad y personalización.
LEA TAMBIÉN: Airbnb: limitaciones que sufre en Nueva York no han aliviado mercado inmobiliario
¿Qué cambia en la app y cómo afecta a los usuarios?
La nueva versión de la app está construida sobre una arquitectura tecnológica renovada, que permite integrar reservas de hospedajes, experiencias y servicios en una sola interfaz. Airbnb ha rediseñado secciones clave como “Explora”, “Viajes”, “Mensajes” y “Perfil”, incorporando animaciones y un sistema de navegación más intuitivo.
Además, los usuarios podrán planificar su viaje de forma integrada y dinámica, similar a lo que ofrecen apps como Hopper o Google Travel, que combinan itinerarios y sugerencias personalizadas. Chesky indicó que el objetivo es que la planificación del viaje “sea tan agradable como el viaje en sí”.
¿Qué garantías ofrecen los nuevos servicios?
Según Airbnb, los anfitriones de servicios deben pasar por una verificación rigurosa, presentar licencias y certificaciones cuando es requerido, y contar con experiencia comprobada. La empresa asegura que la calidad será monitoreada constantemente a través de evaluaciones y reputación online.
Actualmente, más de 200 millones de usuarios y anfitriones han completado el proceso de verificación de identidad, lo que refuerza la seguridad en la plataforma.
La incorporación de servicios típicos de hotel parece responder a una lógica de competencia directa. Sin embargo, Chesky matiza: “No queremos ser un hotel, sino algo mejor: una experiencia completa adaptada a las necesidades del viajero moderno”.
En el contexto actual, en el cual la industria del turismo aún enfrenta desafíos tras la pandemia, Airbnb está apostando por un modelo híbrido: hospitalidad descentralizada, con servicios centralizados desde una única app.
¿Qué sigue para Airbnb?
Airbnb ha anunciado que ampliará progresivamente estas funcionalidades a más ciudades, y que seguirá desarrollando herramientas tecnológicas para mejorar la experiencia del usuario. No se descarta la inclusión futura de servicios como transporte local, reservas en restaurantes o guías con realidad aumentada.
Los cambios en la renovada app serán:
Verificación. La calidad de los Servicios en Airbnb es verificada a través de una evaluación de experiencia y reputación.
Licencias. Los anfitriones requieren certificaciones según su rubro. Muchos son reconocidos en sus campos, desde chefs con estrellas Michelin hasta fotógrafos galardonados.
Según la plataforma Airbnb, 200 millones de huéspedes y anfitriones en todo el mundo han completado el proceso de verificación de identidad satisfactoriamente.