
Esta semana arranca la etapa de grupos de la Copa Libertadores, una competición internacional que otorgará un premio de US$24 millones al campeón. Así, hay tres equipos peruanos que participarán en este evento: Alianza Lima, Sporting Cristal y Universitario de Deportes. Sin embargo, más allá de un enfrentamiento deportivo, también resaltan los valores que tienen los planteles de sus rivales, que superan hasta en 10 veces la plantilla de los clubes nacionales.
¿Qué equipo peruano tiene la plantilla más cara?
De acuerdo al portal Transfermarkt, especializado en datos del mundo del fútbol, el equipo peruano con mayor valor en su plantilla es el Sporting Cristal con US$16.08 millones, sin embargo, el club más valioso de toda la Copa Libertadores lo tiene coincidentemente su próximo rival: Palmeiras.
En detalle, el club brasilero tiene un plantel de jugadores valuado en US$246.5 millones, es decir, supera en poco más de 15 veces el valor de Sporting Cristal, con quien se enfrentará este 3 de abril.


Asimismo, el portal revela que el futbolista más valioso del equipo rimense es Santiago González con US$2.16 millones, mientras que del Palmeiras reside en Estêvão, un juvenil de 17 años que cuenta con una cotización superior a los US$53 millones. Incluso, el atacante ya es propiedad de Chelsea (Inglaterra) y su cifra personal es más alta que la de clubes como Fortaleza (US$52.4 millones) e Independiente del Valle (US$38 millones).
LEA TAMBIÉN: El “salto” de Puma en nuevas tiendas y formatos para Perú
El valor de las plantillas de Alianza Lima y Universitario
Por su parte, Alianza Lima, que viene de ganar US$4.5 millones tras salir victorioso de las tres fases previas para ingresar a la etapa de grupos de la Copa Libertadores, tiene una plantilla valuada en US$13.2 millones. En tanto, el club Libertad de Paraguay, su rival de este 1 de abril, tiene un valor de US$19.3 millones.
El jugador con más valor entre ambos equipos lo tiene Libertad por medio de Rodrigo Villalba con US$2.16 millones, mientras que el futbolista más valioso de Alianza Lima es Guillermo Enrique con US$1.3 millones.


Por otro lado, el plantel de Universitario de Deportes, está valorizado en US$13.65 millones. Su rival en cambio, es el cuarto club más valioso de la Copa Libertadores, ya que el River Plate de Argentina tiene un valor de US$121.4 millones, es decir, vale casi nueve veces más que el elenco crema.
El futbolista que destaca es Franco Mastantuono de River Plate, que tiene un valor de US$16.19 millones, siendo el octavo jugador más valioso del torneo internacional. En Universitario de Deportes, el de mayor valor es Jairo Concha con US$1.08 millones.


Ante ello, Benoit Mougenot, director de las carreras de Economía de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), sostiene que, si bien estos datos de valorización son una referencia para el mercado, la Copa Libertadores es una buena vitrina para que los jugadores de los equipos peruanos puedan aumentar de valor.
“La Copa Libertadores puede tener un impacto significativo en la revalorización de los jugadores de los clubes peruanos, aumentando su visibilidad (tras partido o fase de grupos ganada), ante scouts internacionales y clubes de ligas más competitivas en la región como en Europa”, comentó.
El dinero que pueden ganar los equipos peruanos
La Copa Libertadores no solo significa un reto deportivo para los clubes peruanos, sino también es una fuente importante, pues por participar en la fase de grupos, la Conmebol (organizador del torneo) otorga US$3 millones a cada equipo por los tres partidos que jugarán de local.
Asimismo, por cada victoria que obtengan Alianza Lima, Universitario de Deportes o Sporting Cristal, recibirán US$330,000 adicionalmente. En caso de pasar a octavos de final, se les otorga US$1.25 millones y si llegan a cuartos de final se les abonará otros US$1.7 millones. De llegar a la semifinal obtienen US$2.3 millones y por ser finalista US$7 millones más, mientras que el campeón de la Copa Libertadores se lleva US$24 millones.
Más allá de estos ingresos, el representante de la USIL indica que otro beneficio que se llevan los clubes peruanos es la exposición internacional, ya que atrae patrocinadores y aumenta las oportunidades de publicidad.
“Las marcas están más dispuestas a invertir en equipos que tienen visibilidad en competición de alto perfil a nivel internacional. Además, aumenta la base de aficionados y, en consecuencia, las ventas de entradas y mercancías. Estos ingresos pueden ser reinvertidos en el club para mejorar infraestructura o contratar nuevos talentos”, sentencia.
LEA TAMBIÉN: De la pasión a la razón: ¿cómo logró Alianza Lima alejarse de la mala racha financiera?

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.