En su primer encuentro con el Boca Juniors, el club Alianza Lima logró obtener la victoria tras el gol de Pablo Ceppelini. Ahora, el martes 25 de febrero deberá jugar nuevamente con el equipo argentino con la intención de seguir avanzando a la etapa de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo, más allá del aspecto deportivo que será clave para su visita en La Bombonera, también está en juego un importante ingreso económico que podría recibir el club íntimo de clasificarse.
Mirko Gonzáles, docente de Administración y Negocios del Deporte de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), explicó que el club íntimo recibió US$400,000 por parte de la Conmebol por jugar con Nacional y, ahora, por enfrentarse a Boca Juniors, obtendrán unos US$500,000, lo cual les ha permitido percibir US$900,000.
Además, de salir victorioso en los enfrentamientos con el equipo argentino, recibirían adicionalmente unos US$600,000 por pasar a la fase 3. Y, si ganan dicho encuentro, pasarán a la etapa de grupos de la Copa Libertadores, asegurándose unos US$3 millones, pues la competición les otorga US$1 millón por cada uno de los tres partidos de local.
LEA TAMBIÉN: Cienciano del Cusco: el club imperial en negociaciones para más patrocinios
“Actualmente, los únicos clubes que tienen asegurado los US$3 millones son Universitario y Sporting Cristal. Es un aporte importante para el equipo porque puede representar un fuerte porcentaje de los ingresos totales anuales, considerando además de los US$3 millones, las entradas a los estadios, venta de merchandising, exposición para marcas y todo el entorno que hace que el club aumente como marca, lo que les ayuda a tener mayores ingresos”, acotó Gonzales.
El valor de los planteles
De acuerdo con el portal Transfermarkt, especializada en datos del mundo del fútbol, la plantilla de Boca Juniors está valorizada en casi US$90 millones, mientras que el de Alianza Lima bordea los US$12.9 millones. Los jugadores más caros están en el equipo argentino, en donde Kevin Zenon está valuado en US$10.5 millones; Miguel Merentiel, en US$7.3 millones; y Williams Alarcón, en US$6.8 millones.


Entre los jugadores de mayor valor que se registran en el club íntimo, figuran el argentino Guillermo Enrique, valuado en US$1.2 millones; seguido de los peruanos Miguel Trauco, en US$1.05 millones; y Renzo Garcés, en US$891,650.
Asimismo, el catedrático de la UPC puntualizó que el club argentino registró cuatro ventas por US$58.7 millones y compras que sumaron US$44.7 millones, reportando una utilidad de US$14.01 millones. En tanto, Alianza Lima vendió dos jugadores por US$5.03 millones y adquirió la misma cantidad de futbolistas por US$975,570, haciendo una utilidad estimada de US$4.05 millones.

Frente a esa marcada diferencia, el docente de la UPC mencionó que los equipos peruanos en general deben incrementar la venta de jugadores generando un torneo más competitivo, así como también incentivar la promoción de los jóvenes talentos para que se muestren en la competición y posteriormente puedan ser adquiridos por clubes internacionales.
“Debemos de tener un mecanismo que incentive a que los clubes puedan apostar por las jóvenes promesas, para que así podamos tener jugadores para la selección y exportar futbolistas, ya que al final es uno de los ingresos más importantes para los equipos”, sentenció.

LEA TAMBIÉN: Club de Negocios: la nueva apuesta de Sporting Cristal para sus hinchasx
Temas que te pueden interesar sobre deporte:
- Sport Boys: El club chalaco lanza estrategia para el centenario con nueva tienda y marca propia
- Alianza Lima busca un ‘nuevo triunfo’ en lo comercial con más sponsors e innovaciones
- Melgar de Arequipa prepara su expansión en Lima como semillero del fútbol

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.