
La empresa de consumo masivo Alicorp ajusta su estrategia en la categoría de pastas para responder a un consumidor que compra en distintos canales y mantiene una fuerte presencia en la región andina. La compañía busca sostener el desempeño del negocio en un mercado maduro y alista nuevos proyectos enfocados en innovación, mientras monitorea con cautela el contexto internacional y consolida esta categoría en Ecuador, Chile, Bolivia y Centroamérica.
Daniel Cúneo, director regional de la Plataforma de Alimentos de Alicorp, destacó que la categoría de pastas ha alcanzado un nivel de madurez en el mercado peruano, con un consumo per cápita superior al de los países vecinos. “En el Perú, el consumo bordea entre 8 y 10 kilos por persona al año, un promedio mayor al del resto de la región. Esto se explica porque, dentro del menú familiar, uno de los platos más representativos sigue siendo el tradicional fideo con salsa roja”, señaló a Gestión.
En general, el consumo en la categoría en los últimos dos años ha venido obteniendo buenos resultados, por lo que se estima que al cierre de año, puede crecer en este 5% y 10%. “Esperamos mantenernos en línea con el desempeño del mercado, aunque con Don Vittorio podríamos estar por encima del mercado, ya que la marca viene ganando terreno. De todos modos, proyectamos tener un crecimiento de dos dígitos”, comentó.
En esta categoría, Alicorp maneja un set de cinco marcas, entre ellas Don Vittorio, Lavaggi, Nicolini, Alianza y Espigo de Oro, de las cuales atienden diferentes necesidades del consumidor. “Alicorp es un actor clave en la categoría de pastas, ya que Don Vittorio lidera el mercado, con 23% de participación. Por ello, es nuestra marca más importante dentro del negocio”, señaló.
Si la plataforma de alimentos representa entre el 50% y 60% del volumen total del negocio de consumo masivo de la compañía, la categoría de pastas aporta aproximadamente el 20% de las ventas dentro de ese segmento.

LEA TAMBIÉN: Alicorp modifica su fórmula: los nuevos cambios en la producción de detergentes
Alicorp prepara nuevos lanzamientos en pastas para un consumidor más diverso
El portafolio de pastas de Alicorp atiende a diferentes canales de venta (moderno, tradicional y otros), debido a que el consumidor hoy es un actor “multicanal” y que está en búsqueda de diferentes opciones de precio.
“Es en esos espacios donde la marca puede desenvolverse: desde los supermercados y los nuevos formatos de conveniencia hasta los hard discounters, así como las bodegas y puestos de mercado (..) Hoy pensamos en un consumidor que busca distintos puntos de compra, cada uno con hábitos y necesidades diferentes. Por ello, nuestro objetivo es desarrollar un portafolio que se adapte a esas formas de compra en cada uno de los ambientes”, explicó.
Pero la categoría de pastas también tiene presencia es el segmento B2B, donde marcas como Don Vittorio y Nicolini se utilizan como insumos en la preparación de menús en restaurantes.
Esa amplia presencia en el mercado es la base sobre la que Alicorp busca seguir innovando. La compañía tiene en marcha nuevos proyectos para fortalecer sus distintas marcas dentro de la categoría, con el propósito de cubrir las diferentes necesidades del consumidor.
“La innovación forma parte del ADN de Alicorp, y la categoría de pastas no es la excepción. Estamos enfocados en ofrecer una mayor disponibilidad de formatos y desde el área de innovación ya venimos desarrollando varios proyectos que pronto daremos a conocer”, señaló.
Al ser pastas una categoría ya madura, los esfuerzos se concentran en las marcas más relevantes. “En el caso de Don Vittorio, probablemente lancemos entre uno y dos proyectos por año en los próximos años”, adelantó.

LEA TAMBIÉN: Alicorp vs. México e India: la historia de cómo se quedó con Sapolio y amplió su mercado
Alicorp proyecta crecimiento moderado en su negocio de pastas en el extranjero
En el mercado internacional, Alicorp mantiene presencia con sus marcas de pastas, principalmente en Ecuador, Bolivia y Chile, donde ha consolidado una participación importante. “En general, el mercado se mantiene saludable, aunque sigue siendo una categoría madura, por lo que no se prevén crecimientos acelerados. Estimamos un avance de solo un dígito”, comentó el ejecutivo.
En el caso de Bolivia, la compañía observa el mercado con cautela, ya que en su último reporte trimestral el desempeño del negocio internacional se vio afectado por la crisis en ese país. Sin embargo, la categoría continúa activa, ya que aún “siguen vendiendo su marca Don Vittorio” pero con una mirada muy atenta a la coyuntura local.
En Ecuador, la situación es diferente, pues las categorías de pastas (Don Vittorio) y de salsas (AlaCena) se encuentran ampliamente desarrolladas. Por ello, no está previsto realizar nuevas adquisiciones en este segmento; a diferencia, por ejemplo, de la categoría de cuidado del hogar, en donde Alicorp realizó una reciente adquisición de Jabonería Wilson para consolidar ese negocio.
“Alicorp es una empresa que está siempre atenta a nuevas oportunidades. En el caso de Don Vittorio, continuaremos destinando muchos recursos para que siga ganando terreno en el mundo de pastas”, señaló.
Más datos sobre la categoría de pastas
- Don Vittorio. Hasta septiembre de 2025, Don Vittorio fortaleció su liderazgo, con un alza de 4 puntos en recordación de marca y mejoras de 13 y 10 puntos en recompra y afinidad, respectivamente, frente al mismo periodo de 2024.
- Formatos. Don Vittorio ofrece variedades como Spaghetti, Linguini (regular y Grosso), Fettuccini y Cabello de Ángel, en presentaciones de 250g, 500g y 950g.
- Pastas. El mercado de pastas en Perú creció 5% en volumen hasta agosto de 2025, impulsado por el canal moderno (+6.8%) y un repunte del canal tradicional en los últimos meses (+9%).
- Mercados. En pastas con Don Vittorio, Alicorp mantiene un modelo exportador con presencia significativa en Ecuador, Chile y Bolivia. Además, cuenta con operaciones comerciales en Centroamérica, donde continúa explorando nuevas oportunidades de crecimiento.
- Planta. Alicorp tiene su planta de producción de pastas, aceites y detergentes en el Callao. Actualmente, cuenta con la capacidad necesaria para atender la demanda del mercado, aunque la empresa se mantiene atenta a posibles oportunidades de inversión.
- Alicorp. Con más de 65 años en Perú, la empresa opera en ocho países y exporta más de 150 marcas a más de 20 mercados internacionales.
LEA TAMBIÉN: Alicorp impone su ley: cómo comprar e innovar la llevó a dominar el consumo

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








