
Con la llegada de la primavera y el repunte de temperaturas, el consumo de helados vuelve a convertirse en protagonista de la temporada. Pero más allá del antojo pasajero, la heladería artesanal en el Perú se consolida como un negocio en expansión.
En ese sentido, podríamos considerar que la demanda por heladería y pastelería artesanal en el Perú mantiene un ritmo de crecimiento sostenido y abre espacio para nuevas inversiones.
Por ello, conversamos con Aline Professional, empresa peruana especializada en maquinaria y soluciones italianas premium para el sector, que señaló a Gestión que debido a esta coyuntura dentro de sus estimaciones está cerrar el 2025 con un crecimiento de entre 18% y 20% frente al año anterior.
Entre sus principales clientes, Aline atiende a grupos y cadenas reconocidas como Cencosud, Pastelería San Antonio y Sarcletti, además de una creciente red de cafeterías y heladerías artesanales que han apostado por elevar su propuesta gastronómica con maquinaria y soluciones de origen italiano.
LEA TAMBIÉN: Inició la primavera en Perú: así cambiará el clima en Lima y regiones, según Senamhi
El desempeño se apoya en dos motores principales: la consolidación de su portafolio de maquinaria de origen italiano (Cattabriga, Iceteam1927, Pomati) y la mayor dinámica en la venta de insumos artesanales, como los de la firma MEC3.
A ello buscan sumarle el impacto de sus programas de capacitación técnica y de gestión empresarial, desarrollados en alianza con instituciones italianas como Gelateneo, que han impulsado la profesionalización del sector.

LEA TAMBIÉN: Esta es la cadena global de cafeterías que pone la mira en el mercado peruano
Demanda en expansión
El mercado local, especialmente ahora que vienen épocas calurosas, ha mostrado un crecimiento acumulado superior al 60% en los últimos cinco años, con un promedio anual de entre 10% y 12%.
Según la compañía, la recuperación pospandemia no solo devolvió dinamismo al rubro, sino que lo llevó a un nivel más sofisticado.
“Este incremento responde a varias tendencias: el consumidor peruano busca cada vez más experiencias gastronómicas auténticas, saludables y premium; los emprendedores ven en la heladería un modelo de negocio rentable y escalable; y, finalmente, la tecnología italiana aplicada al sector ha permitido estandarizar procesos y elevar la calidad del producto final”, dijo Jorge Morales a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Starbucks toma dos grandes medidas para mejorar el servicio y sus cuentas
Planes al 2026
Con la mira puesta en la próxima campaña heladera, Aline Professional señala que ya se prepara con una estrategia en tres frentes:
- Expansión geográfica: la compañía planea reforzar su presencia en provincias, con centros de experiencia y soporte técnico-comercial en ciudades del sur como Arequipa y Cusco. Se suma también Chiclayo en el norte, donde han detectado un mayor dinamismo en cafeterías y heladerías artesanales.
- Innovación tecnológica: planifican incorporarán nuevas líneas de maquinaria inteligente, con mayor eficiencia energética y conectividad digital para el monitoreo remoto. Además, se lanzarán colecciones de sabores y bases funcionales de MEC3, en línea con las tendencias clean label y vegana.
- Formación especializada: su Escuela de Gelatería, Alimenti, ya opera en alianza con Gelateneo y marcas italianas líderes, con el objetivo de elevar el nivel de los emprendedores y posicionar el concepto de “Gelato Peruano” como una marca país.
La empresa sostiene que el 2026 podría marcar un punto de inflexión en la forma en que el Perú entiende y consume heladería artesanal, al integrar tecnología de punta con materias primas locales y una comunidad empresarial cada vez más profesionalizada.

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.