
La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre que al menos el 50% de los accionistas de la minera canadiense acepten su oferta antes del 12 de mayo. Si se cumple este umbral mínimo, la compañía peruana renunciará a todas las condiciones pendientes y procederá a adquirir y pagar por las acciones ofrecidas.
Este anuncio representa un paso decisivo en una operación que ha estado marcada por tensiones entre la administración de Sierra Metals y su potencial nuevo accionista mayoritario. La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025, y Alpayana invita a todos los accionistas de Sierra a participar antes de esa fecha.
“Estamos preparados para ejecutar esta transacción y entusiasmados por el respaldo recibido por parte de los accionistas de Sierra, a quienes no vamos a decepcionar”, afirmó Alejandro Gubbins, presidente de Alpayana.
LEA TAMBIÉN: Directorio de Sierra Metals se abstiene de recomendar nueva oferta de Alpayana: puntos clave
Contexto de la situación entre Sierra Metals y Alpayana
Sierra Metals opera minas en México y Perú (Yauricocha), y ha atravesado por una etapa de resultados financieros débiles y cambios en la alta dirección. Frente a ese escenario, Alpayana—una empresa minera con operaciones en Perú—lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) con la intención de tomar control accionario de la canadiense.
Sin embargo, la administración de Sierra ha adoptado decisiones que, según Alpayana, podrían haber obstaculizado el proceso. Entre ellas, la creación de un “plan de derechos de los accionistas”, una estrategia utilizada en algunas empresas para evitar adquisiciones no deseadas. Aunque el directorio de Sierra aprobó dicho plan en diciembre de 2024, Alpayana asegura que este mecanismo no afectará su oferta, pues ya obtuvo confirmación formal de ello por parte de la misma Sierra.
Además del plan de derechos, Alpayana criticó dos decisiones tomadas por la administración de Sierra tras conocerse la oferta de adquisición. Una de ellas es la modificación de contratos laborales, la cual introdujo cláusulas que otorgan pagos importantes a altos ejecutivos si son removidos del cargo tras un cambio de control.
Otro de los puntos observados son las bonificaciones atípicas, donde se entregaron incentivos en forma de acciones restringidas a miembros de la alta dirección, en montos considerados inusualmente altos.
Estas decisiones, en opinión de Alpayana, contradicen las condiciones iniciales de su oferta, ya que aumentan los costos corporativos y podrían alterar la valoración de la empresa. A pesar de ello, la compañía peruana ha decidido renunciar a estas condiciones con tal de concretar la transacción, siempre y cuando no se produzcan nuevas acciones similares antes del cierre de la oferta.
Alpayana reitera que ninguna de estas disputas afectará a los accionistas que decidan vender sus acciones bajo la oferta actual. Además, ha manifestado que, una vez finalizada la operación, evaluará si las decisiones recientes de Sierra vulneraron leyes canadienses sobre gobierno corporativo o valores.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.