
La empresa peruana Amazonas Trading, dedicada a la exportación de cacao y chocolate, anunció la apertura de una subsidiaria en Ecuador como parte de su estrategia de expansión regional. Fundada en 2006, la compañía se especializa en cacao certificado —orgánico, de comercio justo y con sello Rainforest Alliance— y mantiene una sólida presencia en el mercado internacional.
El gerente general de la empresa, José Antonio Mejía, informó que cuentan con 70 hectáreas propias de cacao en San Martín y trabajan con una red de cerca de 3,800 productores de ocho regiones del Perú. La meta para 2026 es ampliar la cadena productiva a 4,500 agricultores.
LEA TAMBIÉN: Perú dice que ya está listo: la estrategia frente a la limitación para exportar café y cacao

La subsidiaria de Amazonas Trading en Ecuador
Sobre la nueva filial en Ecuador, Mejía destacó que la compañía busca exportar cacao en grano desde ese país, aprovechando su creciente producción. “En los últimos tres años, Ecuador ha pasado de producir 250 mil a casi 600 mil toneladas de cacao. En poco tiempo se convertirá en el segundo productor mundial, y como empresa estamos mirando esa oportunidad”, sostuvo.
Agregó que los cacaos ecuatorianos son similares a los peruanos, por lo que la presencia en ambos países permitirá a Amazonas Trading mantener un alto volumen de abastecimiento durante todo el año, reportó Agraria.pe.
LEA TAMBIÉN: Amazonas Trading alista planta de producción de chocolates
Exportaciones y nueva línea de chocolate
Actualmente, Amazonas Trading exporta alrededor de 8,000 toneladas de cacao en grano al año, por un valor cercano a US$ 70 millones. Sus principales destinos son Asia —especialmente Indonesia y Malasia—, además de Europa (España y Países Bajos), Estados Unidos y Canadá.
En el negocio del chocolate, la producción es menor, aunque la empresa ha comenzado a despachar nibs de cacao a Corea del Sur.
Mejía adelantó que Amazonas Trading incorporará próximamente una línea de chocolate de origen italiano en su planta industrial de Huachipa (Lima), con el objetivo de fortalecer su capacidad de procesamiento.

LEA TAMBIÉN: Exportadores de café y cacao se alistan para enfrentar exigencias de Europa: ¿cómo se preparan?