
La Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A., compañía peruana del rubro agroindustrial con sede en Huacho y vinculada al Grupo Wong, reportó una anotación de demanda judicial inscrita en su partida registral y promovida por un grupo de accionistas minoritarios que buscan anular diversas adquisiciones de acciones de la compañía. ¿Cuándo se originó este conflicto y a quiénes involucra?
En concreto, la compañía informó que, a través de la Resolución 13 emitida el 12 de diciembre de 2022 por el décimo Juzgado Civil Comercial bajo el expediente 14607-2018-0-1817-JR-CO-10, se admitió a trámite la demanda presentada por Modesto Julio Julca Huaroma, Pedro César Lupuche Almeyda, Herminio Manzueto Gaytan Rojas, Victorino Dante Bartolo Navidad, Clever Chacon Sanchez, Nelson Henry Rojas Cervantes, y Wilder Ruiz Loayza.
La demanda fue interpuesta en contra de Zabuck International Inc., Ducktown Holdings S.A., Beckol Investment Corp., Claudia Romero Briceño y Sucesión Intestada de Carlos Antonio Dellepiane Costa y Laurent. Los tres primeros son empresas con sede en Panamá.
“(La) pretensión principal (es) que se declare la nulidad de las adquisiciones (compra ventas) de acciones comunes representativas del capital social de la Sociedad, efectuadas por los Demandados a través de la Bolsa de Valores de Lima, por incurrir en las causales previstas en los incisos 4° y 8° del artículo 219° del Código Civil", explicó Andahuasi.
Los demandantes solicitan también la nulidad de las pólizas bursátiles emitidas a favor de dichos compradores, así como la cancelación de sus inscripciones en el libro de matrícula de acciones y en el registro contable de Cavali S.A. ICLV, que administra la compensación y liquidación de valores en el país.
LEA TAMBIÉN: Azucareras peruanas con nuevos horizontes: hacia la fruticultura y el sector inmobiliario
Andahuasi aclara que no es parte del proceso
En un comunicado remitido a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), Andahuasi aclaró que no es parte del referido proceso judicial, ni ha sido notificada formalmente. Según la compañía, las personas involucradas en la demanda son o fueron tenedores de acciones, pero no poseen una participación que afecte la toma de decisiones ni el control de la empresa.
“Un eventual resultado positivo o negativo del proceso no afecta ni las actividades, ni el control de la Sociedad, al tratarse de accionistas minoritarios que no tienen una incidencia relevante en las operaciones de la Sociedad a la fecha”, se indica en el pronunciamiento, firmado por Jorge Luis Jiménez Ugarte, en representación de Servicios Agro Gerenciales S.A.C., que actualmente administra la azucarera.
La empresa también indicó que está evaluando acciones legales para solicitar el levantamiento de la medida cautelar de anotación de demanda registrada en la partida registral 40008706, argumentando que esta carga no debería figurar en la ficha societaria, pues se refiere a títulos accionarios que no son de titularidad directa de la compañía.
LEA TAMBIÉN: Azucarera San Jacinto continúa inversión en medio de ligera contracción en ventas
¿A qué se dedica Andahuasi y quién está detrás?
La Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. se dedica a la producción de caña de azúcar y derivados. Sus operaciones agroindustriales se desarrollan en el valle de Huaura (región Lima), específicamente, en los distritos de Sayán y Huacho.
Los cultivos de la compañía se extienden por miles de hectáreas y la empresa también cuenta con infraestructura de molienda y producción de alcohol.
Andahuasi fue durante muchos años una cooperativa agraria hasta su conversión a sociedad anónima abierta. A la fecha, la compañía se encuentra bajo la administración de Servicios Agro Gerenciales S.A.C., empresa vinculada al Grupo Wong, conglomerado de origen peruano con inversiones en los sectores agroindustrial, financiero e inmobiliario.
LEA TAMBIÉN: Agroindustrial Laredo aumenta ventas de azúcar y potencia inversión en fábrica
Contexto legal y financiero
El mencionado proceso legal se origina en presuntas irregularidades en la adquisición de acciones en el mercado de valores. Según los demandantes, las compras se habrían efectuado incurriendo en causales de nulidad previstas en el artículo 219° del Código Civil, como el dolo o el fraude.
Por su parte, la SMV ha solicitado a Andahuasi que evalúe si la anotación de demanda constituye un hecho de importancia que deba ser divulgado al mercado, conforme al Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada. La empresa, sin embargo, reiteró que dicho proceso no representa riesgo financiero ni operativo para sus negocios.
En tanto, el mercado espera que este proceso judicial no interfiera con la continuidad operativa de una de las azucareras más representativas del norte chico del país y que forma parte de un sector clave para la seguridad alimentaria y la industria nacional.