
La empresa Andes Motor, perteneciente al Grupo Divemotor, representa marcas de vehículos mayoritariamente de trabajo como Iveco, Sitrak, Maxus, Howo y Sany. La firma ha sostenido un crecimiento a triple dígito en los últimos, al ser una compañía relativamente joven. Con una base de clientes, infraestructura comercial y portafolio más robusto, la firma pisa el acelerador hacia nuevos proyecto de infraestructura comercial y mejoras logísticas. Conozca sus planes para el presente año.
Iván Catalán, gerente general de Andes Motor, indicó a Gestión que la empresa ha logrado un crecimiento en los volúmenes de colocación en todas las marcas que representa en el mercado peruano, entre ellas Iveco, Sitrak, Maxus, Howo y Sany. En términos de facturación, la compañía registró un incremento cercano al 25%, una cifra ligeramente inferior a sus estimaciones iniciales, pero que consideran significativa.
Según Catalán, la estrategia de la empresa se sustentó en varios pilares. En primer lugar, durante el último año se incorporaron nuevas marcas al portafolio, lo que permitió ampliar la oferta, además de hacer ajustes en el mix de productos. Otro factor clave fue la apertura de dos nuevas sucursales, lo que amplió el alcance comercial y fortaleció el servicio de posventa.
En cuanto a las metas comerciales, la compañía proyecta alcanzar en 2025 una facturación cercana a los US$100 millones, creciendo 36% respecto a 2024, además de un incremento cercano al 60% en la colocación de unidades. Por segmentos, la firma proyecta elevar su participación en categorías clave, especialmente en vans, pick-up mediana, buses, camiones, volquetes y tractocamiones.
“Esta proyección está apalancada por diversas estrategias relacionadas con producto, la red comercial, mejoras logísticas. En tanto, al ser parte de Divemotor, también tenemos a disposición diversas soluciones complementarias, lo que también será clave en nuestro crecimiento”, indicó,
LEA TAMBIÉN: El ingreso de una pick-up, nuevas tiendas y mayor oferta electrificada: la ruta de Kia
Aperturas descentralizadas
Para este año, Andes Motor no frenará su expansión física. A la fecha, ya tienen previsto la apertura de tres nuevas sucursales en Trujillo, Arequipa y Tarapoto. Hasta el momento, aún no han definido el plan de inversión exacto, pero serán montos considerables, debido a que son puntos de ventas propios.
De otro lado, Catalán detalló que parte de su plan de desarrollo progresivo también demanda trabajar con socios estratégicos que representan a la marca en distintas regiones del país. En ese sentido, la empresa ha venido desarrollando alianzas con diversos concesionarios, logrando establecer acuerdos comerciales y de posventa con ocho concesionarios y con ellos lograr una red adicional de 12 puntos de venta a nivel nacional.
“Este crecimiento ha sido gradual, combinando la inversión directa de Andes Motor del alrededor de US$1.5 millones, junto a la de nuestros aliados, quienes son actores clave en sus respectivas zonas de operación”, remarcó el directivo.
LEA TAMBIÉN: Ford y su “motor” de crecimiento hacia 2025: minería y agro en la mira
Optimizaciones logísticas por medio del puerto de Chancay
El transporte internacional, que impacta directamente en las operaciones de Andes Motor, ha experimentado variaciones y fluctuaciones, especialmente durante la pandemia. Si bien se esperaba una estabilización posterior, esta no se ha concretado por completo.
En este contexto, la empresa ve una gran oportunidad con la próxima apertura del puerto de Chancay, ya que permitirá reducir significativamente los tiempos de transporte y mejorar la disponibilidad logística en sus operaciones. Además, facilitará la conexión comercial, generando mayor eficiencia en las operaciones.
Sin embargo, aún queda un aspecto clave por definir: la logística local. “Aunque el proceso de establecimiento de nuevas regulaciones está en curso, estamos trabajando en coordinación con nuestras áreas logísticas y con las empresas de transporte con las que colaboramos para adaptarnos a los cambios. El objetivo es implementar procesos más eficientes y competitivos, que permitan optimizar costos y mejorar los tiempos de traslado”, indicó.
El directivo aseguró que este año será clave para la implementación, negociación y ajuste de sus procesos. “Consideramos fundamental anticiparse y asegurar acuerdos estratégicos con navieras y operadores logísticos, con miras a aprovechar plenamente los beneficios del puerto de Chancay a partir de 2026″, enfatizó.
LEA TAMBIÉN: Los motores de Mercedes Benz para superar el 23% participación en el mercado premium
Ampliación de portafolio
A nivel producto, Andes Motor ampliará su portafolio por medio de las marcas que se encuentra comercializando. Así, presentará una nueva pickup full-size (tamaño grande), además de introducir los primeros minibuses eléctricos de 15 pasajeros, una apuesta alineada con la creciente demanda de clientes que cuentan con objetivos claros en reducir su huella de carbono.
En el segmento de minivans, la firma incorporará la marca Carry, con la que comercializarán modelos de 8 y 11 pasajeros, apuntando a un mercado de alto volumen.
Respecto a los buses, en 2024 se anunció la llegada de la marca Yutong al portafolio de la compañía, pero su lanzamiento oficial está programado para marzo próximo. Este nuevo modelo estará enfocado al transporte urbano a gas.
Asimismo, con la marca Sitrak, se están introduciendo volquetes de mayor capacidad de carga, incluyendo versiones 8x4 con tolvas de hasta 25 m³. En tractocamiones, la estrategia sigue orientada a la promoción de vehículos a gas natural vehicular (GNV y GNL).
En cuanto a maquinaria, la compañía seguirá impulsando su producto insignia, la excavadora de 365. Paralelamente, la empresa ha fortalecido su oferta de camiones mineros, atendiendo a la creciente demanda del sector minero para procesos de acarreo, exploración y nuevos proyectos.
Temas que te pueden interesar sobre el sector automotriz:
- Scania eleva ritmo de inversiones en infraestructura a nivel nacional
- Hacia nuevas rutas: Las inversiones en mayor cobertura del sector automotriz para 2025
- Los motores de Lexus en 2025: su expansión física y el servicio posventa

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.