En el 2024, el ebitda de Telefónica del Perú se contrajo en 57.3% respecto al 2023.
En el 2024, el ebitda de Telefónica del Perú se contrajo en 57.3% respecto al 2023.
Redacción Gestión

La clasificadora de riesgo bajó la clasificación de , de C(pe) a D(pe), a los valores emitidos en virtud del Sexto Programa de Bonos de la compañía, que opera comercialmente como . En tanto, ratificó en C(pe) con perspectiva negativa a los valores del Cuarto Programa de Bonos Telefónica del Perú; y, en 5a(pe), a sus acciones “Serie B” y “Serie C”.

Según la calificadora, la decisión responde a la configuración de un evento de incumplimiento en el pago de sus obligaciones financieras, el cual originó el acuerdo de la Asamblea General del Sexto Programa de Bonos de Telefónica del Perú de declarar la aceleración anticipada de los bonos.

“En cuanto al Cuarto Programa de Bonos, si bien también se configuró un evento de incumplimiento, la Asamblea General adoptó una posición distinta. Sin embargo, en caso dicha asamblea decida acelerar el vencimiento de sus valores y TdP no cumpliera con el pago oportuno de dichas , la clasificación se modificaría a D(pe)”, precisó .

LEA TAMBIÉN: Claro objeta la compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom

Situación de Telefónica

La calificadora Apoyo & Asociados sostuvo que TdP viene mostrando un fuerte deterioro en la capacidad de generación de caja, considerando que el ebitda en 2024 se contrajo en 57.3%, llegando a S/ 448.6 millones. “Esta disminución se debió principalmente a los menores ingresos por la pérdida de participación de , producto de la fuerte competencia en el sector y a los mayores gastos administrativos”, remarcó.

Asimismo, la calificadora manifestó que las constantes pérdidas anuales han debilitado significativamente el patrimonio neto, el cual descendió de S/ 1,080 millones, en diciembre del 2023, a S/ 479,4 millones, a diciembre del 2024, evidenciando una solvencia patrimonial ajustada. De esta forma, la compañía reportó un bajo nivel de capitalización, donde la deuda financiera ajustada explicó el 87.6% de la capitalización total.

“Además, a diferencia de años anteriores, TdP obtuvo un flujo de caja operativo negativo de S/ 967,5 millones, al cierre del 2024, cubierto con préstamos de su matriz, Telefónica Hispanoamérica S.A., los cuales también permitieron solventar sus inversiones y obligaciones financieras”, señaló .

Ante la difícil situación financiera, TdP anunció este año la presentación de la solicitud para el inicio de un Proceso Concursal Ordinario (PCO) ante el , con el objetivo de reestructurar sus obligaciones financieras de manera ordenada y garantizar la continuidad de sus servicios de telecomunicaciones a más de sus 13 millones de clientes en todo el país.

LEA TAMBIÉN: Elena Maestre de Telefónica del Perú sobre venta: ‘Analizamos todas las oportunidades’

TE PUEDE INTERESAR

Telefónica del Perú: EE.UU. reprograma audiencia de reconocimiento de proceso concursal
Sunat notifica a Telefónica del Perú una deuda exigible de S/947 millones
Poder Judicial ordena a Sunat devolver más de S/ 347 millones a Telefónica del Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.