
En la actual campaña, Perú afianza su protagonismo en el mercado mundial del arándano, con una producción que supera en 25% los volúmenes del año pasado, según reportes de Consalo Family Farms, empresa estadounidense dedicada a la importación y distribución de fruta fresca. Si bien la compañía refiere que la temporada 2024-2025 arrancó con retraso, destacó que logró alcanzar niveles récord en campo, consolidando al país como líder de la oferta global.
No obstante, precisó que la recuperación está lejos de ser homogénea. La empresa estadounidense advierte que el suministro irregular entre regiones productoras dentro del país, sumada a los problemas logísticos y portuarios, está afectando la consistencia del abastecimiento, especialmente hacia su mercado clave: EE. UU. En algunos casos, la disponibilidad semanal se ha visto restringida, a pesar del volumen general elevado.
La disparidad se debe, en parte, a la respuesta desigual de las distintas variedades y materiales genéticos utilizados durante la cosecha. Algunas zonas registraron buena calidad y tamaño, mientras otras enfrentaron cuajados irregulares.
“Las nuevas variedades y genéticas no tuvieron el rendimiento esperado durante la cosecha, por lo que la temporada avanza lentamente”, afirmó Sarah Consalo, directora financiera y responsable de alianzas globales de Consalo Family Farms a Fresh Plaza.

LEA TAMBIÉN: Danper y sus planes con el arándano: esta es la producción que alista y los destinos
Fuerte oferta de arándanos peruanos impacta en precios y desafía la logística
El comportamiento errático de la oferta peruana de arándanos habría incidido en los precios, que se han suavizado en comparación con el año pasado e incluso con hace unas semanas, lo que refleja los volúmenes de Perú y la menor absorción del mercado.
“Si bien la demanda se mantiene estable, el mercado se está adaptando a la abundancia de fruta y a los mayores tiempos de tránsito, lo que sigue influyendo en las tendencias semanales de precios”, explicó Consalo.
En las próximas semanas, la ejecutiva espera que el mercado del arándano se mantenga bajo cierta presión, pues la llegada de producto peruano continúa aumentando. “La oferta es limitada temporalmente debido a retrasos en los puertos, pero se proyecta que las llegadas repunten significativamente a principios de noviembre, a medida que los envíos lleguen al mercado estadounidense”, aseveró.
“La temporada de Chile también está cobrando impulso, mientras que la temporada de México, retrasada intencionalmente, apenas comienza a añadir volúmenes ligeros a la disponibilidad general”, añadió.
Aunque la demanda global de arándanos mantiene una tendencia creciente, su ritmo de expansión podría moderarse en el corto plazo, en tanto el mercado absorbe los mayores volúmenes provenientes de Perú. El movimiento minorista se mantiene activo, impulsado por el interés en productos saludables, pero el ritmo de consumo no ha acompañado completamente el aumento de la oferta.
“A medida que la logística mejore y los precios se estabilicen, la demanda debería normalizarse hasta principios de 2026. Los fundamentos a largo plazo siguen siendo positivos, con la categoría firmemente establecida como un producto básico durante todo el año y las promociones continuas ayudando a sostener el consumo en los mercados clave”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino