En términos financieros, el flujo operativo (EBITDA) generado por las operaciones en Perú alcanzó unos S/ 181 millones. (Fuente: Inca Kola)
En términos financieros, el flujo operativo (EBITDA) generado por las operaciones en Perú alcanzó unos S/ 181 millones. (Fuente: Inca Kola)

Aunque el volumen total de ventas de cayó 1.5% en el primer semestre del año, el segundo trimestre mostró una mejora al reportar un crecimiento de 2% en el volumen, excluyendo la categoría de bidones. Este repunte se explica, principalmente, por un mayor dinamismo en el canal moderno —— y por el despliegue de campañas conmemorativas por el 90 aniversario de .

Así, en el segundo trimestre, el segmento de aguas saborizadas (donde tiene marcas como Aquarius, Frugos y San Luis) lideró la recuperación con un crecimiento de 30.4% de abril a junio, mientras que las categorías de bebidas deportivas y energéticas (donde compite con Powerade, por ejemplo), también avanzaron, con incrementos de 10.5% y 5.1%, respectivamente.

Según el último reporte financiero de Arca Continental, estas cifras contrastan con una menor performance semestral, atribuida a la desaceleración en el canal tradicional y al entorno económico desafiante.

En términos financieros, el flujo operativo () generado por las operaciones en Perú alcanzó unos S/ 181 millones, lo que representa un margen de 21%, superior al promedio regional para . Esta mejora se atribuye a una mayor mezcla de productos de valor agregado y al ajuste selectivo de precios, que incrementó en 1.9% el ingreso neto por caja unidad.

Cabe precisar que en el primer trimestre de 2025, tal como informó Gestión, Arca Continental había reportado una caída del 4.4% en su volumen de ventas en Perú, sin incluir bidones.

Supermercados se posicionan como canal clave en la estrategia comercial de la compañía. (Foto:GEC)
Supermercados se posicionan como canal clave en la estrategia comercial de la compañía. (Foto:GEC)
LEA TAMBIÉN: Arca Continental cae un 4.4% en ventas en Perú en el primer trimestre de 2025,

Cifras de Arca Continental a nivel de Sudamérica

A nivel consolidado, la empresa (que también opera en , y ) reportó una caída de 2.9% en el volumen total de bebidas en el primer semestre, pese a un incremento de 10.1% en sus ventas netas, explicado por un efecto precio-empaque y el tipo de cambio.

En Sudamérica, donde se incluye el desempeño en , el volumen creció ligeramente (0.6%) en el semestre, con una expansión del de 33%, reflejando cierta recuperación en medio de un entorno desigual por país.

La estrategia regional apunta a fortalecer productos no carbonatados, mejorar la ejecución comercial en canales clave y seguir ajustando el portafolio. En el caso peruano, el foco estará en capitalizar las tendencias de consumo más saludable y la fortaleza de marcas locales.

Supermercados se posicionan como canal clave en la estrategia comercial de la compañía. (Foto: composición GEC)
Supermercados se posicionan como canal clave en la estrategia comercial de la compañía. (Foto: composición GEC)
LEA TAMBIÉN: Arca destinará la mitad de inversión de 2025 a EE.UU. y Sudamérica

TE PUEDE INTERESAR

Cambio en manejo financiero de Arca Continental en Perú: Hernández asume dirección
Arca Continental y un nuevo proyecto logístico en la planta de Pucusana
Todo empezó en Ayacucho: la hija de los Añaños Alcázar detalla el futuro de ISM

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.