
Aunque el volumen total de ventas de Arca Continental en Perú cayó 1.5% en el primer semestre del año, el segundo trimestre mostró una mejora al reportar un crecimiento de 2% en el volumen, excluyendo la categoría de bidones. Este repunte se explica, principalmente, por un mayor dinamismo en el canal moderno —supermercados— y por el despliegue de campañas conmemorativas por el 90 aniversario de Inca Kola.
Así, en el segundo trimestre, el segmento de aguas saborizadas (donde tiene marcas como Aquarius, Frugos y San Luis) lideró la recuperación con un crecimiento de 30.4% de abril a junio, mientras que las categorías de bebidas deportivas y energéticas (donde compite con Powerade, por ejemplo), también avanzaron, con incrementos de 10.5% y 5.1%, respectivamente.
Según el último reporte financiero de Arca Continental, estas cifras contrastan con una menor performance semestral, atribuida a la desaceleración en el canal tradicional y al entorno económico desafiante.
En términos financieros, el flujo operativo (EBITDA) generado por las operaciones en Perú alcanzó unos S/ 181 millones, lo que representa un margen de 21%, superior al promedio regional para Sudamérica. Esta mejora se atribuye a una mayor mezcla de productos de valor agregado y al ajuste selectivo de precios, que incrementó en 1.9% el ingreso neto por caja unidad.
Cabe precisar que en el primer trimestre de 2025, tal como informó Gestión, Arca Continental había reportado una caída del 4.4% en su volumen de ventas en Perú, sin incluir bidones.

LEA TAMBIÉN: Arca Continental cae un 4.4% en ventas en Perú en el primer trimestre de 2025,
Cifras de Arca Continental a nivel de Sudamérica
A nivel consolidado, la empresa (que también opera en Ecuador, Argentina y México) reportó una caída de 2.9% en el volumen total de bebidas en el primer semestre, pese a un incremento de 10.1% en sus ventas netas, explicado por un efecto precio-empaque y el tipo de cambio.
En Sudamérica, donde se incluye el desempeño en Perú, el volumen creció ligeramente (0.6%) en el semestre, con una expansión del EBITDA de 33%, reflejando cierta recuperación en medio de un entorno desigual por país.
La estrategia regional apunta a fortalecer productos no carbonatados, mejorar la ejecución comercial en canales clave y seguir ajustando el portafolio. En el caso peruano, el foco estará en capitalizar las tendencias de consumo más saludable y la fortaleza de marcas locales.

LEA TAMBIÉN: Arca destinará la mitad de inversión de 2025 a EE.UU. y Sudamérica