
La cadena peruana de belleza Aruma consolida su presencia internacional con un crecimiento sostenido en Colombia. En menos de un año desde su ingreso, la marca ha alcanzado 15 tiendas operativas, más de la mitad ubicadas en Bogotá, y mantiene un ritmo de expansión que supera al registrado en México, donde cuenta con siete locales y con proyecciones a alcanzar los 10 locales.
Desde su primera apertura en abril, la tienda multimarca (perteneciente al grupo Lindcorp), ha mantenido un modelo de expansión centrado en la rapidez de apertura y en la adaptación al consumidor local, con foco en los grandes centros urbanos. Este enfoque le ha permitido ganar presencia en el competitivo mercado cosmético colombiano.
Su reciente apertura en Bogotá refuerza la presencia de Aruma en la capital colombiana, un mercado estratégico por su diversidad cultural y alto poder adquisitivo. De esa forma, la cadena alcanza siete tiendas en la ciudad y proyecta dos aperturas adicionales antes de fin de año, en los centros comerciales Centro Mayor y Titán Plaza.
Aruma llegó a Colombia, luego de que su matriz adquiriera la compañía Prosalón en el 2024, operador de la cadena Cromantic. La meta de la firma es poder alcanzar las 25 tiendas este año.

LEA TAMBIÉN: Auge cosmético en Perú: tras 350 marcas, otro gigante chino prepara su llegada
La expansión de Aruma en Perú
Actualmente, Aruma tiene 126 tiendas a nivel nacional, con proyecciones de sumar 25 locales en 2025. En promedio, la cadena ofrece alrededor de 3,000 productos de más de 200 marcas, donde destacan firmas de belleza y cuidado personal, como Maybelline, Revox, Eucerin y Tonymoly, esta última de origen coreano.
A mediados de este año, la cadena inauguró su primer flagship en el país, ubicado en Real Plaza Salaverry. El nuevo local incorpora más de 150 marcas, entre ellas nuevas líneas en tendencia y firmas exclusivas dentro del portafolio de la compañía. También amplía su oferta de productos de belleza coreana y de fragancias, con el ingreso de reconocidas marcas internacionales del segmento premium.
Asimismo, la tienda principal incorpora una zona de café en alianza con The Coffee y servicios como Click & Collect, que permite recoger compras en tienda de forma automatizada.
Si bien la mayoría de locales se encuentran en Lima Metropolitana, el Callao, su presencia se extiende a regiones como Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ucayali, Loreto, Huánuco, Ica y Cusco.
La familia Lindley, dueño de la cadena, cuenta con más de 100 años de trayectoria empresarial y ha sabido diversificarse desde la venta de su icónica bebida Inca Kola. Con los ingresos obtenidos, fundaron la cadena de conveniencia Tambo+ en 2015, para luego lanzar al mercado Aruma.
LEA TAMBIÉN: Llegaron 350 marcas de belleza al Perú: ¿Corea, India o China, quién lleva la delantera?








