
Fundada en Japón en 1949, Asics ha logrado consolidarse como una de las marcas más influyentes del sector deportivo, especialmente en calzado e indumentaria deportiva. Esta posición se sustenta, sobre todo, en el desarrollo tecnológico aplicado al running. En la actualidad, la firma está presente en más de 150 países y factura más de US$ 4,000 millones anuales. En el mercado peruano, Asics es representada por la operadora uruguaya Gretel, con la que abrió su primera tienda física en 2024 y ahora busca sostener un plan de expansión para los próximos años.
En diálogo con Gestión, Julio Nakasato, gerente de marca de Asics, señaló que entre enero y septiembre la compañía alcanzó un crecimiento de doble dígito, superando ampliamente sus proyecciones iniciales. Explicó que este resultado se debe en gran parte a la menor base comparativa de 2024, año en que inauguraron su primera tienda física en Plaza San Miguel durante el último trimestre y mantenían como principal canal de ventas el comercio electrónico.
“El 2025 ya tendremos Mall del Sur, que además coincide con el cuarto trimestre, el más relevante en términos comerciales, y en un par de semanas abriremos en Jockey Plaza. Eso nos da un impulso significativo”, explicó el ejecutivo.
De cara a 2026, la compañía prefiere no adelantar cifras específicas, aunque mantiene como consigna sostener el crecimiento a doble dígito, apalancado en nuevas aperturas, una estrategia más agresiva de auspicios deportivos y el lanzamiento de productos clave.

LEA TAMBIÉN: Shein lanza plataforma en Perú: El impacto en las tiendas locales de moda
Dos tiendas por año
En cuanto a su plan de expansión, la firma japonesa proyecta mantener una estrategia agresiva de al menos dos aperturas anuales. “Este y el próximo año nos estamos concentrando en Lima, pero a partir de 2027 iniciaremos la expansión hacia provincias, con foco en el norte: Trujillo, Piura y Chiclayo”, precisó el gerente de marca.
Para abrir su primera tienda en 2024, la compañía destinó alrededor de US$ 300,000 en inversión de capital (capex), monto que prevé mantener para las próximas inauguraciones, con excepción de la tienda en Jockey Plaza. Este local será más amplio, de unos 200 m², y se convertirá en su “flagship store” en el país, por lo que destinarán un mayor presupuesto.
Si bien aún no se han definido las ubicaciones exactas para 2026, una de las nuevas tiendas estaría en una zona de alta afluencia del Cono Sur o Cono Norte de Lima, mientras que la otra se proyecta en un punto más céntrico, como Real Plaza Salaverry o Larcomar.

Paralelamente a su red de tiendas propias, la marca continuarán reforzando su presencia en el canal mayorista. Actualmente, sus productos se comercializan en cinco locales de Ripley y en casi 14 de Falabella. Asimismo, implementaron un shop-in-shop (espacio propio) en Ripley de Jockey Plaza, un espacio de 26 m² que viene mostrando buenos resultados. “Estamos próximos a ingresar a Oechsle, y ya trabajamos con Triathlon y Platanitos. Cada canal nos permite segmentar la oferta”, indicó el ejecutivo.
En paralelo, el canal digital mantiene entre el 12% y 13% de las ventas totales. “Sigue siendo clave porque es el único oficial con cobertura nacional, llegando a provincias con entregas en dos o tres días. La meta es que el canal online crezca un poco más, aunque de forma equilibrada con la expansión física. Para ello contamos con un equipo dedicado exclusivamente al e-commerce”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: Platanitos delimita nuevas zonas de interés para sostener su ritmo de aperturas
Oportunidades por categorías y estrategia de auspicios
Desde la mirada del directivo, el auge del deporte entre los más jóvenes representa una oportunidad clara para reforzar el posicionamiento de la marca. El running es la gran apuesta global, con presencia constante de atletas en podios de maratones icónicas como Boston, Londres o Berlín.
En el Perú, la compañía retomará la organización de una media maratón después de casi ocho años, aprovechando un vacío en el calendario de competencias entre agosto y el año siguiente. La carrera, prevista para octubre, forma parte de un circuito latinoamericano junto a ciudades como Río, São Paulo, Santiago, Buenos Aires y Bogotá.
A esta apuesta se suma la Vuelta a Miraflores en diciembre, donde la marca es socio técnico por tercer año consecutivo. Si bien es una competencia recreativa, con distancias de 4K y 8K, complementa la estrategia de auspicios.

A nivel de oportunidad por categorías, el tenis constituye otra disciplina prioritaria, teniendo a Novak Djokovic como su principal embajador a nivel global. La categoría urbana también ha ganado peso. “El crecimiento de los sneakerheads y de la moda lifestyle en grandes capitales impulsa la demanda de lanzamientos exclusivos, que en muchos casos alcanzan precios superiores a los de otras marcas”, indicó.
En materia de producto, una de las apuestas más fuertes es la familia Blast. De cara a 2026, se lanzarán los modelos Mega Blast y Sonic Blast, uno con placa de carbono y otro sin ella, apuntando a distintos perfiles de corredores. “Esta línea se suma a opciones como Super Blast, Nova Blast, Dynablast y Cumulus Blast, con lo cual la compañía cubre diferentes rangos de precios y exigencias técnicas”, concluyó Nakasato.
En corto:
- Según el reporte internacional Shoe Count, la marca ya ocupa el tercer lugar en las principales competencias locales —la Lima 42K y la Media Maratón de Lima—, y su objetivo es consolidarse como número uno en el país, sobre todo en distancias largas como 21K y 42K.
- La ASICS Golden Run, el circuito de carreras más importante de Latinoamérica, regresa a Lima después de 8 años. El evento se llevará a cabo el 19 de octubre de 2025 y congregará a más de 4,500 atletas de la región, incluyendo corredores de élite y aficionados de Perú, Uruguay, Brasil y Chile.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.