ATN con luz verde para desarrollar estudios de la central solar fotovoltaica Montalvo. Foto: Andina.
ATN con luz verde para desarrollar estudios de la central solar fotovoltaica Montalvo. Foto: Andina.

, se expande en el segmento de generación con un nuevo proyecto de central solar en el sur del país, recientemente autorizada para estudios por el . ¿De qué se trata?

En detalle, el Estado peruano otorgó a la empresa una concesión temporal para la ejecución de los estudios de factibilidad de la central solar fotovoltaica Montalvo, en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua). La resolución, publicada el fin de semana en el diario oficial El Peruano, establece un plazo de 24 meses y contempla una capacidad instalada estimada de 100 megavatios (MW).

Con esta autorización, ATN podrá desarrollar los estudios necesarios para la futura ejecución de la central, haciendo uso de bienes de dominio público y con el derecho de imponer servidumbres temporales, de acuerdo con la normativa vigente, detalla la norma emitida por el Minem.

Dicha central solar se conectaría a la subestación Montalvo, que opera a 220 kV dentro del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). El proyecto contempla la instalación de más de 183,000 paneles fotovoltaicos y 347 inversores, además de 12 centros de transformación con una red de media tensión de 33 kV y un transformador principal de 125 MVA, lo que garantizará una conexión eficiente con la red nacional, según información del .

La entrada en operación comercial está prevista para 2028, marcando el ingreso de ATN al segmento de generación renovable.

LEA TAMBIÉN: Zelestra alista inversión billonaria en Perú para energías renovables al 2030
La entrada en operación comercial de la central solar Montalvo está prevista para 2028. Foto: Andina.
La entrada en operación comercial de la central solar Montalvo está prevista para 2028. Foto: Andina.

Servidumbre para línea de transmisión

De otro lado, el Minem también estableció, con carácter permanente, la servidumbre de paso y tránsito a favor de la concesión definitiva de transmisión de energía eléctrica de la empresa CSF Continua Misti, subsidiaria de la española .

Esta medida permitirá la ejecución de la línea de transmisión en 220 kV S.E. Misti – S.E. San José, así como la operación de la subestación Misti, en el distrito de La Joya (Arequipa). La servidumbre, que abarca terrenos eriazos de propiedad del Estado, autoriza la construcción y operación de la infraestructura eléctrica.

Según la disposición, la empresa deberá garantizar que las áreas afectadas no sufran daños ni perjuicios, y mantenerlas libres de edificaciones que restrinjan el ejercicio del derecho de servidumbre. Ambas disposiciones, referidas a ATN y CSF Continua Misti, fueron firmadas por el todavía ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo.

LEA TAMBIÉN: Arequipa inaugura la planta de energía solar más grande del Perú

TE PUEDE INTERESAR

Mypes podrían entrar a mercado libre de electricidad: ¿menores tarifas o ilusión temporal?
Designan a Francisco Mendoza viceministro de Electricidad: su hoja de vida
Empresas de electricidad tienen hasta marzo del 2026 para retirar cables en mal estado

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.