
El mercado peruano de cosméticos sigue atrayendo a jugadores internacionales en medio del boom de marcas asiáticas. Con más de 350 sellos ya presentes (una cuarta parte provenientes de China, Corea e India), un gigante chino del sector empiezan a mover fichas para asegurar su espacio en categorías como tratamiento facial, higiene personal y productos capilares en Perú, en un contexto donde la competencia se intensifica.
Recientemente, Gestión pudo conocer que Shanghai John Jeff Cosmetics, propietaria de la marca china de cosméticos John Jeff, inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “John Jeff" ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
En detalle, la compañía de cosméticos y cuidado de la piel, inscribió esta marca en la categoría 03, que comprende productos como cosméticos, leches limpiadoras de tocador, shampoos, maquillaje, sombras de ojo, brillos de labios y crema para aclarar la piel.
Si bien hasta ahora no hay información vinculada a un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras compañías usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?

LEA TAMBIÉN: Tsunami asiático: 31% de limeños cambió una marca peruana por alguna de China, Japón o Corea
Las marcas chinas de belleza tienen el “camino libre” a Perú
John Jeff es una marca china de cosméticos y cuidado de la piel, fabricada principalmente por Shanghai John Jeff Cosmetics Co., Ltd., una empresa dedicada al desarrollo y producción de productos cosméticos para el mercado asiático e internacional.
Sus líneas incluyen cremas faciales, mousses limpiadores, lociones y sérums con ingredientes como cúrcuma, oliva y té verde, enfocados en blanqueamiento, hidratación y regeneración. En los últimos años, ha expandido su portafolio a mercados internacionales a través de plataformas de e-commerce global como AliExpress, Shopee y tiendas especializadas en cosmética asiática.
Además, ha ganado cierto reconocimiento por ser representativa del auge de la cosmética china moderna, cada vez más presente en Europa y América Latina, aunque en Perú no ha tenido un ingreso oficial (por ahora), sus pares ya se consolidaron como la principal fuerza de entrada al mercado beauty local.
LEA TAMBIÉN: Llegaron 350 marcas de belleza al Perú: ¿Corea, India o China, quién lleva la delantera?
Según el gremio peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh), el 50% de las 80 nuevas empresas que ingresaron al mercado peruano en el primer semestre de 2025 son de origen asiático, con China, Corea e India a la cabeza.
De las 350 marcas de cosméticos introducidas, 26 provienen de China, 8 de Corea, 3 de India, además de una de Emiratos Árabes y otra de Japón. En cuanto a segmentos, la oferta se concentra en tratamiento facial (27%), higiene personal (24%) y productos capilares (21%).
La firma china del sector de cosméticos no es la única que ha solicitado el registro de su marca, también otros del segmento farmacéutico y alimentos, ya lo han hecho el 22, 23 y 24 de setiembre de este año, ¿Cuáles son?
LEA TAMBIÉN: Intercorp lanza Mifarma Prime ¿le llegó la competencia a Aruma?
Sector farmacéutico y alimentos tras nuevos registros: ¿qué marcas destacan?
De otro lado, el Indecopi también recibió la intención de la compañia Inretail Pharma, de Intercorp y propietaria de las marcas Inkafarma y Mifarma, para registrar la denominación y logotipo de “Vitatonina”, “Eribamicina”, “Novalis”, “Alermix”, “Tomatos”, “Quinobiotic”, “Dexazona” y “Irrisana”, todas en la clase 05, que comprende productos farmacéuticos, suplementos alimenticios para personas o animales, desinfectantes, fungicidas y herbicidas.
Hace poco, Mifarma conversó con este medio sobre el lanzamiento de Mifarma Prime, un nuevo concepto que amplía la propuesta más allá de los medicamentos. La apuesta surge tras la experiencia de Mifarma Beauty, reforzando el potencial de expansión del formato.
Esta nueva propuesta busca responder a un consumidor más exigente, tras sumar categorías complementarias como vitaminas, maquillaje, nutrición especializada, productos para deportistas y ortopedia con el fin de ofrecer una experiencia más integral.

Por su parte, en el segmento de alimentos, Molitalia (de la chilena Carozzi) solicitó el registro de la denominación y logotipo de “Ambrosoli...la vida es dulce gomitas Flipy fomas de gelatina sabor a cereza” en la categoría 30, que comprende exclusivamente cacao, café y chocolate así como bebidas a base de café, confitería y golosinas, tales como waffers, galletas, barras de cereal y caramelos.
En 2023, Molitalia anunció una inversión superior a S/ 33 millones para una nueva línea de producción de pastas premium con capacidad de 4,000 kilos por hora, enfocada en el segmento de alto valor agregado. Ese mismo año, la empresa también proyectó ampliar su planta de alimentos para mascotas en Cajamarquilla y destinó S/ 4.37 millones a reforzar la producción de gomas y chocolates en Los Olivos.

Jugador de equipos de cocina apuesta por Perú, ¿rival para Grupo Nova y Man Pan?
Dentro del segmento industrial, la compañía chilena de equipamiento gastronómico Imega Ventus, ha solicitado el registro y la denominació del logotipo de “Ventus”, en la categoría 07, que corresponde a máquinas, agitadores, máquinas batidoras de mantequilla, descascaradoras de cereales, máquinas para cortar pan, molinillos de cocina eléctricos, cortadores de verduras y máquinas para hacer salsa de soja.
Actualmente, la firma opera en Chile y Perú bajo la marca Ventus Corp, con presencia en Lima y provincias a través de sus marcas Ventus, Libero y Blanik. Junto a Grupo Nova y Man Pan compiten en el segmento de equipos industriales para la gastronomía, panadería y pastelería.
En julio de 2025, Imega Ventus inauguró un nuevo centro de distribución de más de 32,000 m2 en Lampa, Chile, expandiendo sus líneas de equipamientos, con la meta de mejorar la logística, el servicio técnico y la capacidad de respuesta para el sector Horeca (Hoteles, Restaurantes y Catering).

Dato.
- Solo el 22, 23 y 24 de setiembre de 2025, Indecopi publicó 344 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan la china John Jeff, Inretail Pharma, Molitalia y la chilena Imega Ventus.
LEA TAMBIÉN: Grupo Man Pan, detrás de las cadenas top de pastelería, busca conquistar nuevos sectores

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.