
Auna, plataforma de servicios de salud con operaciones en México, Perú y Colombia, presentó sus resultados financieros correspondientes al segundo trimestre del 2025, finalizado el 30 de junio. Los ingresos consolidados sumaron S/1,094 millones, lo que representó una caída interanual de 2%, aunque con un incremento de 4% en tipo de cambio neutral (FXN).
El ebitda ajustado se situó en S/241 millones, con una reducción de 3% frente al mismo periodo del 2024, pero con un aumento de 5% en FXN. El margen se mantuvo en 22.1%.
La utilidad neta alcanzó S/84 millones, frente a los S/8 millones reportados en el segundo trimestre del 2024. Por su parte, la utilidad neta ajustada fue de S/89 millones, superior a los S/13 millones del mismo periodo del año anterior.
LEA TAMBIÉN: Holding de salud Auna busca mantener ritmo crecimiento en sus tres mercados en 2025

¿Cómo evolucionaron los ingresos en Perú, México y Colombia?
En el caso del mercado peruano, los ingresos de Auna crecieron 8% en moneda local, impulsados por un mayor volumen de cirugías, la expansión de la membresía y ajustes tarifarios. En México, el aumento fue de 5% en moneda local, mientras que en Colombia los ingresos se mantuvieron estables, aunque con avances en los modelos de riesgo compartido.
En términos de ebitda ajustado en moneda local, México avanzó 2%, Perú 8% y Colombia 9%. Sin embargo, el consolidado en soles se vio afectado por la depreciación del peso mexicano (16%) y del peso colombiano (9%) frente al sol peruano.
Los costos financieros netos se redujeron a S/46 millones, frente a los S/182 millones registrados un año antes. Este resultado estuvo explicado por un efecto cambiario positivo de S/68 millones, vinculado con la apreciación del sol frente al dólar.
La presencia de Auna en el sector salud
Fundada en 1989, Auna cuenta con operaciones en México, Perú y Colombia. Al 30 de junio de 2025, su red incluía 31 centros de salud entre hospitales, centros ambulatorios y de prevención, con un total de 2,333 camas y 1.4 millones de planes de salud.
Como informó Gestión, la compañía ingresó a la Bolsa de Valores de Lima, una plaza bursátil donde la salud aún no tenía representación.

LEA TAMBIÉN: EsSalud anuncia más de S/ 2,800 millones en inversiones