Actualmente, Ausenco identifica a Perú como un mercado clave para su crecimiento en Sudamérica. (Foto: Minería)
Actualmente, Ausenco identifica a Perú como un mercado clave para su crecimiento en Sudamérica. (Foto: Minería)

, multinacional australiana especializada en servicios de consultoría e ingeniería para los sectores de minería, metales e industrias relacionadas, considera al mercado peruano como una plaza estratégica para su crecimiento en la región. A través de sus distintas líneas de servicio —que abarcan estudios, ejecución de proyectos, operación de activos y mantenimiento— la firma opera en el país desde hace más de 17 años de manera ininterrumpida y ha participado en como San Gabriel, Zafranal, Marmato y Warintza. Ahora busca consolidar su presencia local y atraer nuevas oportunidades de inversión.

Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco Perú, señaló que durante el primer semestre de 2025 la compañía registró un crecimiento sostenido en ventas, impulsado principalmente por la mayor demanda de soluciones de ingeniería sostenible.

El ejecutivo explicó que este desempeño responde a factores de mercado vinculados a la creciente necesidad de la industria de reducir su huella de carbono y optimizar recursos. “Estas oportunidades las hemos capitalizado gracias a nuestra capacidad de integrar equipos multidisciplinarios desde etapas tempranas, lo que nos permite optimizar plazos y reducir riesgos”, sostuvo.

Actualmente, Ausenco identifica a Perú como un mercado clave para su crecimiento en Sudamérica, debido a que el país se mantiene entre los principales . “Desde nuestra oficina en Lima también desarrollamos proyectos en Ecuador, Colombia y Guatemala, además de colaborar estrechamente con otras sedes de la compañía en distintas partes del mundo”, añadió Pena.

Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco Perú.
Leonardo Pena, vicepresidente de Minerales y Metales de Ausenco Perú.
LEA TAMBIÉN: Nativo asume control total de Boku Resources y prepara reactivación de minas de oro

El foco de crecimiento hacia los próximos tres años

Ausenco proyecta un horizonte de expansión sostenida. Actualmente administra una (backlog) en el Perú equivalente a varios meses de facturación, respaldada por proyectos estratégicos en cobre y minerales críticos. Para el cierre de 2025, la compañía estima un crecimiento de 30 % respecto al año anterior y tiene como meta mantener esa tendencia en los próximos dos a tres años, en línea con la creciente demanda por una minería responsable y de bajas emisiones de carbono.

Según explicó Pena, el portafolio de proyectos en Perú representa cerca del 40 % del backlog regional. Aunque Chile continúa liderando en volumen gracias a su histórica producción de cobre, el mercado peruano ha mostrado el mayor dinamismo reciente y se ha consolidado como uno de los tres más relevantes para Ausenco en Latinoamérica. “En los últimos meses hemos trabajado con volúmenes similares a los de la oficina de Chile”, señaló el ejecutivo.

Las oportunidades en Perú se concentran en el desarrollo de proyectos a lo largo de toda la cadena de valor minera. Esto incluye estudios y consultoría —desde ingeniería conceptual hasta prefactibilidad y factibilidad de proyectos mineros e infraestructura—; ejecución de proyectos —con diseño y gestión de plantas concentradoras, infraestructura de transporte como mineroductos y soluciones logísticas—; operación y mantenimiento —orientada a optimizar y prolongar la vida útil de los activos mineros—; y sostenibilidad y ambiente, con asesorías en(ESG).

Pese al potencial, los desafíos no son menores. El ejecutivo reconoció que sigue siendo la necesidad de contar con marcos regulatorios más estables y predecibles, especialmente en lo relativo a la obtención de permisos. A ello se suman las dificultades logísticas de proyectos ubicados en zonas remotas y de difícil acceso, además de las crecientes expectativas de las comunidades por recibir beneficios tangibles y sostenibles.

“Para responder a estos retos aplicamos un enfoque integral que combina análisis de riesgos desde las etapas iniciales de diseño, diálogo temprano y permanente con los grupos de interés, y soluciones técnicas adaptadas tanto a la normativa como a las condiciones geográficas del entorno”, puntualizó.

Las oportunidades de Ausenco en Perú se concentran en el desarrollo de proyectos a lo largo de toda la cadena de valor minera. (Foto: Ausenco)
Las oportunidades de Ausenco en Perú se concentran en el desarrollo de proyectos a lo largo de toda la cadena de valor minera. (Foto: Ausenco)
LEA TAMBIÉN: Daura reactiva exploración en Áncash y apunta a consolidar un sistema aurífero continuo

Inversión local

De acuerdo Pena, en los próximos años Ausenco ejecutará una, con énfasis en el desarrollo de talento, innovación y sostenibilidad. Entre las iniciativas en marcha destaca la implementación de sistemas basados en inteligencia artificial, diseñados específicamente para su negocio y que demandan una alta inversión. La empresa, sin embargo, prefirió no detallar los montos comprometidos.

“Parte de esta inversión también se destinará a soluciones de vanguardia que impulsen la transición energética y a la capacitación de nuestro talento local, con el objetivo de consolidar al país como un hub regional de ingeniería sostenible”, señaló el directivo.

Actualmente, la compañía ya viene aplicando orientadas a reducir la huella ambiental desde las fases iniciales de diseño. Una de ellas es la simulación dinámica, que permite anticipar cuellos de botella y ajustar el diseño para asegurar el cumplimiento de los requerimientos operativos.

La australiana también ya ha incorporado localmente plataformas de última generación como SmartPlant 3D, utilizada para modelar plantas en entornos tridimensionales, y EcoSys, que ayuda a reducir incertidumbre y optimizar la planificación tanto del capex como del modelo financiero. A ello se suman desarrollos propios, como OutGrind, una herramienta que concentra el know-how de la firma para dimensionar equipos críticos en plantas concentradoras.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

TE PUEDE INTERESAR

Plata en Huancavelica: Silver X proyecta 14 años de producción en Nueva Recuperada
Silver Mountain inicia preparativos para reactivar su mina Reliquias en Huancavelica
Kuya Silver modernizará mina de plata Bethania y reforzará exploración subterránea

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.