
A fin de expandir y volver más eficientes sus procesos productivos, la avícola San Fernando apunta a realizar mejoras en su planta de beneficio de aves en Chincha (Ica). En concreto, la compañía presentó un proyecto que plantea modificaciones a su instalación, ante el Ministerio de la Producción (Produce).
A través del Informe Técnico Sustentatorio (ITS), la empresa informó de la iniciativa “Ampliación de área de horneado para nuevo proceso de sangrecita, ampliación del área de corte de pieza congelada e implementación de nuevo comedor”, la cual se ejecutaría sobre un área de 561 metros cuadrados (m2) de un total de 62,355 de área efectiva que tiene la planta.
“El terreno en la actualidad se encuentra nivelado; se realizará una limpieza manual con ayuda de rastrillos para el caso del proyecto del nuevo comedor y la ampliación del área de horneado (...) Posteriormente, se realizará el montaje de los equipos dentro de los ambientes ya construidos (...)”, señaló la compañía.
En concreto, la avícola proyecta producir sangrecita para consumo humano (1,250.16 kilogramos anuales) como parte de la ampliación del área de horneado; en tanto, el pavo en corte de pieza congelada mantendrá su producción, con 3,764.874 toneladas al año.
Actualmente, San Fernando no cuenta con el proceso de elaboración de sangrecita. En ese sentido, solo el espacio proyectado para esa línea demandará 77 m2. “Esta se ubicará en un área libre que se encuentra al lado del área de horneado”, añadió la firma.
LEA TAMBIÉN: Bachoco, el gigante avícola mexicano, podría ingresar a Perú y competir con San Fernando y Redondos
Inversión de San Fernando
La compañía avícola San Fernando estimó que la referida iniciativa requerirá de una inversión de S/ 850,529, incluyendo la construcción de un comedor para los colaboradores en un área de 404 m2.
El proyecto, en su conjunto, tendría una vida útil de 30 años y su ejecución se realizaría en dos meses.
Para avanzar hacia la ejecución de este proyecto, la avícola presentó el ITS respectivo ante el Produce, a fin de recibir comentarios y/o sugerencias de la población a su propuesta hasta el 4 de junio del 2025, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana para proyectos industriales.
LEA TAMBIÉN: PJ confirma sanción a San Fernando por etiquetar indebidamente ocho productos de consumo masivo

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.