
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. reportó resultados financieros positivos al cierre del segundo trimestre de 2025. La compañía alcanzó ingresos brutos por S/1,620.6 millones, lo que representa un crecimiento de 9% frente al mismo periodo del año anterior, según su informe enviado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
El incremento estuvo impulsado por la estrategia de diversificación de portafolio y un mayor volumen de ventas en un dígito bajo, en línea con la recuperación de la industria cervecera.
La liquidez corriente de la empresa se situó en 1.21 al 30 de junio de 2025, superior al 1.13 registrado en diciembre de 2024. Esta variación se explicó por un incremento en las cuentas por cobrar a partes relacionadas.
En el frente financiero, la Junta de Accionistas aprobó en marzo la distribución de S/135.5 millones en dividendos, correspondientes al ejercicio 2024. Además, la compañía ejecutó inversiones por S/94.3 millones orientadas a producción y comercialización.
Al cierre de junio, la deuda financiera ascendió a S/28.3 millones, concentrada en arrendamientos con Scotiabank, Banco de Crédito y BBVA Continental. El 26% de las obligaciones vence en un año y el 74% en el mediano plazo, todas pactadas en moneda local y a tasa fija.

¿Cómo evolucionaron las ventas y márgenes de Backus?
La ganancia bruta de Backus en el segundo trimestre de 2025 alcanzó los S/1,081.6 millones, 14% más que en igual periodo de 2024. Este desempeño se sustentó en el mayor volumen de ventas y en un mejor mix de productos.
Los gastos operativos crecieron 1%, al sumar S/14.1 millones adicionales, principalmente por mayores costos de distribución y ventas.
En paralelo, los ingresos no operacionales netos aumentaron en S/85.7 millones, impulsados por el desempeño financiero de una subsidiaria.
Por su parte, la ganancia neta de Backus creció en S/194.5 millones respecto al mismo periodo del año pasado, consolidando así un trimestre con mejoras en ingresos, margen bruto y resultado final.
LEA TAMBIÉN: ¿Perú cervecero? De los menores consumos per cápita en Latinoamérica:

LEA TAMBIÉN: Bebidas alcohólicas en Perú tendrían nuevo reglamento: Produce adelanta lo que incluiría