
Bayer, la multinacional alemana con más de 160 años de trayectoria y presencia en cerca de 90 países, se alista para lanzar en el mercado peruano un nuevo producto dentro de su portafolio Consumer Health, específicamente en la categoría de cuidado de la piel. En diálogo con Gestión, Nicolás Ferrin, director de Mercadeo de Consumo de Bayer, adelantó detalles sobre esta nueva apuesta que llegará al país bajo el respaldo de su línea Bepanthen. ¿De qué se trata esta innovación y qué otros planes tiene la compañía para el Perú de cara al 2026 bajo esta división?
¿Cómo surge la idea de incorporar un jabón dentro de línea Bepanthen?
Arrancamos hace un par de años con la extensión de nuestra línea de dermocosmética, con el lanzamiento de Bepanthen Derma, que presentamos el año pasado. Iniciamos con distintos productos, no solo para el cuerpo, sino también para el rostro, y la recepción fue muy positiva ya que el consumidor peruano los adoptó rápidamente y con muy buena aceptación.
Ese éxito nos dio la pauta para seguir expandiendo la categoría, no solo con productos para después del baño, sino también con aquellos que formen parte de los momentos más cotidianos y frecuentes de la rutina de cuidado, como es el baño mismo. Esa es precisamente la razón por la que decidimos traer un jabón con características únicas dentro de la marca a nivel mundial.
¿Cómo ha sido el desempeño del segmento dérmico dentro de la división de Consumer Health?
El de cuidado personal y belleza es un mercado muy grande, que aunque no todos los productos estén enfocados específicamente en belleza, forman parte del segmento. Es un mercado de más de US$ 2,000 millones al año, en el que los segmentos de cuidado de la piel vienen creciendo a doble dígito, y no solo este año, sino desde hace un par de años.
Logramos entrar entre las tres primeras marcas de preferencia en el cuidado especializado de la piel, precisamente con nuestro último lanzamiento (Bepanthen Derma).
LEA TAMBIÉN Bayer alista nuevos planes en Perú para expandir su negocio agrícola global
Bepanthen incluye productos enfocadas en piel seca, sensible, regeneración y cuidado del bebé, y ahora se amplía con la propuesta del jabón. ¿Cuáles de estas categorías están mostrando un mayor crecimiento?
Los segmentos en su mayoría muestran una tendencia muy similar de crecimiento a doble dígito. Dentro de nuestro portafolio, los lanzamientos son los que están generando un crecimiento adicional, aunque el resto de nuestras líneas también mantiene un desempeño positivo.
Incluso el segmento bebé, que podría considerarse un poco más aislado de esta conversación, también está teniendo un buen desarrollo en el mercado peruano.
Todos nuestros productos tienen un enfoque y respaldo científico, y eso nos permite ofrecer propuestas con un valor real en el cuidado de la piel, algo que el consumidor peruano ha sabido reconocer y valorar.
LEA TAMBIÉN Ica se convierte en clave para Bayer: 18% de sus semillas se exportan al mundo

Bayer espera conquistar el 5% del mercado
¿Qué metas se han trazado para este primer año en Perú? ¿Qué tipo de consumidores esperan atraer con esta propuesta?
Con este lanzamiento esperamos impactar y atraer a consumidores que buscan cuidar su piel de forma constante, no solo cuando presentan alguna afección, sino también desde una mirada de cuidado preventivo y diario.
En términos de negocio, nuestro objetivo inicial es alcanzar una participación de mercado cercana al 5% durante el primer año del producto. A partir de ahí, iremos evaluando su desempeño para proyectar el crecimiento y madurez del producto en el futuro.
LEA TAMBIÉN CEO de farmacéutica Bayer dice que puede aprender del liderazgo de Xabi Alonso
Bayer tiene una fuerte presencia en el canal de farmacias, especialmente con su línea dérmica. ¿Este nuevo jabón buscará ampliar su distribución hacia otros canales, como el moderno o el tradicional?
El jabón tiene que estar donde el consumidor busque este tipo de productos. Efectivamente, nuestra fortaleza está en el canal de farmacias, porque es el núcleo de nuestro negocio, pero este producto —al igual que las otras líneas que hemos lanzado— también nos permite expandirnos a otros canales del mercado peruano.
No queremos limitarnos a un solo canal, sino lograr la mayor presencia posible, siguiendo la tendencia de compra del consumidor.
Entonces, este producto estará disponible tanto en el canal moderno como en el tradicional. ¿Esa es la estrategia?
Es correcto, forma parte del plan. Nuestros productos ya se encuentran también en canales modernos, como supermercados, y en bodegas. Esto lo trabajamos por etapas. Apuntamos primero a consolidamos en los espacios donde la marca es más fuerte y, poco a poco, expandirnos hacia otros puntos donde el consumidor demanda este tipo de productos.
¿Y esa expansión hacia nuevos canales se proyecta para el 2026?
Sí, actualmente estamos en proceso de construcción en lo que respecta a la expansión de segmentos. La idea es que en 2026 podamos capitalizar esa oportunidad.
LEA TAMBIÉN Bayer realizará despidos “sustanciales” para ahorrar US$ 2,170 millones anuales desde 2026

Los otros lanzamientos de la línea dérmica
¿Este será el único lanzamiento de la línea dérmica para el próximo año o tienen otras innovaciones en camino?
Esta será una de las innovaciones que vamos a construir con mayor fuerza durante el 2026, pero también tenemos previsto un nuevo lanzamiento dentro de la misma marca, un producto especializado en el cuidado de tatuajes. Aún está en proceso, pero forma parte de nuestros planes de lanzamiento para el próximo año.
¿Ese producto lo veríamos durante el segundo semestre del 2026?
No, estaría previsto para la primera parte del año.
LEA TAMBIÉN Ingresos de Bayer en Perú caen en 13% y ganancias en 80% al tercer trimestre
¿Y por qué apostar por un producto para el cuidado de tatuajes? ¿Qué oportunidades están viendo en este segmento?
Estamos viendo oportunidades en todo lo relacionado con la protección y el cuidado de la piel. Por eso lanzamos productos enfocados en mantener la piel humectada e hidratada, como el jabón y la línea derma que presentamos el año pasado. Pero también seguimos construyendo sobre nuestro pilar regenerativo, que es parte del ADN de Bepanthen, especialmente con la crema que todos conocen.
Por ahora puedo confirmar estos dos lanzamientos, pero esta es una categoría muy dinámica, y continuaremos trabajando para ofrecer más opciones que ayuden a los consumidores a cuidar su piel. Es un esfuerzo constante.
¿Cuánto representa Perú dentro del negocio regional de Bayer?
Para nosotros, Perú representa alrededor del 20% de las ventas de la región andina. Además, la marca Bepanthen en Perú es muy potente y apreciada por el consumidor, incluso más que en otros países donde tenemos presencia. Por eso, para la compañía es muy importante seguir desarrollando esta marca en el país, porque existe un vínculo muy fuerte con el consumidor peruano que vale la pena seguir cultivando.
LEA TAMBIÉN Bayer invertirá US$ 361 millones en México, pero pide mejor regulación
Perú es el primer país de la región que recibirá esta innovación, ¿es así?
Así es. Esta es una innovación exclusiva para Perú; ningún otro país del mundo tiene este producto bajo la marca Bepanthen.
¿Y existe la posibilidad de expandirlo luego a otros mercados?
Eso no te lo podría confirmar, porque mi responsabilidad se centra en la región Andina. Pero sí puedo decirte que, al menos por ahora, Perú será el primer país en el mundo que contará con este producto dentro del portafolio de Bepanthen.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza con 20 años de experiencia profesional. Laboró en medios de comunicación como TV Perú y Perú21. También ejerció en gremios como la SNMPE y SNI. Desde el 2016, es parte del diario Gestión.








