
¿Cómo ha evolucionado el mercado de la belleza en el primer semestre de 2025 en Perú? El último estudio del gremio peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (Copecoh) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) reveló que este sector mantiene un crecimiento de un dígito. En concreto, durante el primer semestre del año, el mercado registró un incremento de 8.4% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Ángel Acevedo, presidente de Copecoh, precisó que en este periodo las ventas alcanzaron S/ 4,675 millones. Entre las categorías que más han impulsado este desempeño destacan las fragancias, que crecieron 15% y representan el 24% de la facturación total. Le siguen el maquillaje, con un avance de 8% y una participación del 13%, y el tratamiento corporal, que creció 7% y concentra el 6% del mercado.
LEA TAMBIÉN Firma china sube al top de importadores en belleza para el mercado peruano
En el caso del tratamiento facial, su desempeño se mantiene alineado con la media del sector, alrededor del 7%. Los productos capilares crecieron 6%, por debajo del promedio, aunque tienen un peso relevante de 23% en el mercado. La categoría de higiene personal también creció 6%, representando el 24% del sector.
Acevedo explicó que, al “deflactar” los resultados, es decir, al ajustar las cifras para eliminar el efecto del precio, el crecimiento real del mercado es de 5%, todavía 1% por debajo de los niveles prepandemia y 2% por debajo de los niveles de hace 16 años. También señaló que la relación entre precios e inflación se mantiene muy cercana, lo que refleja que esta industria ha seguido el comportamiento de los precios generales de la economía.
LEA TAMBIÉN Aranceles de Donald Trump llegarán al bolsillo de peruanos: ¿qué pasará con los cosméticos?
El análisis también compara el desempeño de tres grandes grupos: Personal Care, Beauty y Skin Care. El grupo de Personal Care está dominado por el canal retail e incluye principalmente higiene personal y productos capilares. El grupo de Beauty está impulsado por la venta directa, con especial peso en fragancias y maquillaje. Por su parte, el grupo de Skin Care combina ambos canales, con una distribución aproximada de 60% retail y 40% venta directa.
Acevedo resaltó, asimismo, que el único grupo que creció por encima del promedio del mercado fue el de Beauty, que avanzó 12%, frente al promedio general de 8.4%.

Proyecciones del Copecoh
El gremio empresarial proyecta que la facturación del sector de cosmética, higiene personal y aseo doméstico alcanzará S/ 9,980 millones en 2025, lo que representaría un crecimiento de 7% respecto al año pasado en un escenario estándar. En un escenario optimista, el crecimiento podría llegar a 9%, con ventas cercanas a S/ 10,170 millones, mientras que en un escenario conservador se estima un avance más moderado de 5%, equivalente a S/ 9,800 millones.
De cara a 2026, un año marcado por el proceso electoral, la proyección estándar prevé un crecimiento de entre 5% y 7%. Si el resultado favorece a un candidato con una agenda promercado, el escenario optimista anticipa un avance de entre 9% y 11%. En cambio, si el escenario es conservador —ante la eventualidad de un gobierno de izquierda—, el crecimiento podría moderarse a un rango de entre 1% y 3%.

LEA TAMBIÉN ¿Podrá DBS Beauty Store, con más de 5,000 productos, competir contra Aruma?