
Bella Terra Laguna Azul Resort & Spa, un hotel de lujo de capitales peruanos ubicado en la región San Martín, consolida su crecimiento en 2025 impulsado por el turismo vivencial y el segmento corporativo. Tras siete años de operaciones, el resort avanza en su plan de expansión, que incluye la ampliación de su capacidad hotelera y nuevas inversiones en infraestructura y gastronomía. Además, proyecta extender su presencia hacia Tarapoto, Lima y Arequipa, con la meta de posicionarse como una cadena hotelera nacional en los próximos años.
Melissa Paredes Estrella, gerente administrativa de Bella Terra Laguna Azul Resort & Spa, destacó que el hotel cinco estrellas registró al cierre del primer semestre de 2025 un incremento del 8% en sus ingresos respecto al mismo periodo del año anterior. “Ahora, el nivel de ocupación alcanza el 47%, lo que representa un aumento frente al 41% registrado en 2024”, señaló a Gestión.
Y es que la demanda por el turismo vivencial ha impulsado la llegada de visitantes y también de servicios a empresas. “La llegada de turistas al hotel ha crecido impulsada por el interés en experiencias auténticas y ecoamigables, dirigidas tanto a familias como al segmento corporativo, en el que hemos fortalecido nuestro trabajo este año y continuaremos haciéndolo en 2026”, destacó.
Tras la pandemia, el resort decidió invertir en el segmento corporativo, con la implementación de un auditorio destinado a eventos empresariales, catering y coffee breaks, con capacidad para 500 personas. “Este año hemos recibido la visita de diversas empresas como parte de nuestra línea de eventos corporativos en Bella Terra. Por ejemplo, atendimos a cerca de 200 colaboradores de un laboratorio reconocido”, agregó.
Actualmente, el segmento corporativo representa el 40% de los ingresos del hotel premium, mientras que el 60% proviene de la visita de turistas internos y extranjeros que buscan alojamiento.

LEA TAMBIÉN: Expansión en marcha: Tierra Viva invertirá US$ 6.5 millones en nuevos hoteles, ¿dónde?
Hotel Bella Terra duplicará su capacidad y evalúa llegar a la capital
A nivel gastronómico, el complejo hotelero tiene su propio restaurante, Maloca, que ofrece una propuesta de comida orgánica y de sabores exóticos propios de la selva. “Por el momento no planeamos crear una nueva marca gastronómica, aunque sí se ha evaluado la ampliación del restaurante”, comentó la ejecutiva.
Esta posible ampliación formaría parte del plan estratégico de la empresa para duplicar su capacidad hotelera, pasando de 50 a 100 suites en el mediano plazo. El proyecto, cuya planificación comenzará en 2026, requerirá una inversión estimada de US$ 1.5 millones. “En la siguiente etapa, buscamos expandirnos hacia la ciudad de Tarapoto, un proyecto que podría concretarse en los próximos cuatro años”, añadió.
Esta expansión coincide con el inicio de la construcción de una carretera que conectará el ingreso a Tarapoto con la Laguna Azul, zona donde se encuentra ubicado el hotel de lujo.
“Esta obra beneficiará no solo a Bella Terra, sino también a todo el distrito del Sauce, donde se ubica la Laguna, al promover un desarrollo turístico más sostenible en la zona. Con ello, los itinerarios de viaje serán más amplios y los tiempos de traslado se reducirán significativamente. La infraestructura tiene prevista su conclusión en un plazo de dos años”, señaló.
Más allá de la Amazonía, la empresa evalúa su ingreso a Lima en alianza con un socio estratégico, y considera a Arequipa como siguiente destino de expansión, en un horizonte similar al proyecto de Tarapoto. A futuro proyectan consolidarse como una cadena hotelera. “Hemos recibido propuestas de alianzas con otros hoteles, pero por ahora mantenemos esa posibilidad abierta. En este momento, nuestro enfoque está en fortalecer y desarrollar el destino Laguna Azul”, indicó.
La expectativa de la empresa es cerrar 2025 con una ocupación del 49%, impulsada por la temporada alta de entre noviembre y diciembre. “En el segmento corporativo, durante esas fechas muchas empresas incentivan a sus colaboradores con viajes a destinos turísticos. Además, cada vez más familias eligen celebrar la Navidad o el Año Nuevo fuera de casa, en lugares especiales que ofrecen una experiencia festiva”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Después de Chancay y Lamas, ahora Cajamarca gana miradas con Castillo de Yanamarca

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








