
Al pagar en un supermercado, siempre escuchamos la pregunta: “¿Acumula puntos?”, que hace referencia a los programas de fidelización. En Perú, Bonus es la empresa detrás del programa de este tipo más antiguo, con seis millones de afiliados y alianzas con diversas marcas de consumo y restaurantes. Su dinámica es simple: los usuarios acumulan puntos al comprar en marcas asociadas y pueden canjearlos por premios, experiencias e incluso dinero. Sin embargo, este programa de lealtad podría cambiar para mejorar su servicio ¿Hacía donde apuntará?
Luis Felipe De la Puente, gerente del Programa Bonus, resaltó que la empresa cerró el 2024 con un crecimiento de 5% en ventas respecto al 2023. Este incremento estuvo impulsado, principalmente, por la segunda etapa del año a consecuencia de la reactivación de sectores clave como retail, consumo y restaurantes.
“Noviembre y diciembre son los meses de mayor consumo, lo que permite acumular más puntos. Sin embargo, este año la tendencia se ha mantenido en enero y febrero, con un crecimiento en el segundo mes del año pese a tener menos días”, dijo a Gestión.
Actualmente, de los seis millones de afiliados, 3.3 millones son clientes activos. Sin embargo, la empresa tiene como objetivo alcanzar los 10 millones de afiliados en cinco años.
Para lograrlo, Loyalty Perú, la empresa que administra el programa de fidelización, opera con dos unidades de negocio: la primera, dirigida a personas bajo la marca Bonus, y la segunda, Bonus empresa, enfocada en el segmento corporativo. “El 70% de nuestros ingresos proviene del negocio dirigido a personas”, comentó el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Supermercados en Perú: ¿Plaza Vea o Metro, quién domina el mercado?
Bonus y su estrategia para acumular más socios
Como parte de su estrategia de crecimiento, Bonus ha relanzado su marca e introducido nuevas mejoras en su sistema de fidelización.
Entre ellas, destaca el lanzamiento de su plataforma multimarca digital que permite el acceso a descuentos. "El siguiente gran avance fue el desarrollo de nuestra plataforma digital, lanzada el 20 de enero, que incluye una aplicación móvil y un sitio web", resaltó.
Asimismo, adelantó que con esta nueva plataforma, se van a sumar más marcas al ecosistema. De hecho, mencionó que Sky se acaba de sumar hace poco.
“Estamos apuntando a sumar nuevas marcas al ecosistema, siempre y cuando no sean competidoras de nuestro socio”, precisó.
Bajo esta nueva versión digital de Bonus se le suma al relanzamiento de su tarjeta financiera Bonus Mastercard, que nació para que el cliente acumule más puntos.
“La Bonus Mastercard es nuestro caballito de batalla para entrar al sector financiero. Se trata de una tarjeta prepago que registra más de S/ 20 millones en recargas cada trimestre”, comentó.
Parte del relanzamiento, consiste en renovar los beneficios a sus afiliados. “Próximamente (abril), permitirá el pago de servicios, recargas de celulares y pagos con QR. Estas funcionalidades se implementarán por fases a lo largo del año, evolucionando gradualmente de una tarjeta financiera a una billetera electrónica”, aseguró.
“La meta para este año es sumar 50,000 nuevos clientes a la tarjeta financiera”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Pamela Carbajal: “En la industria de pagos es importante la relación con los demás”
Bonus apunta al público joven: ¿De qué forma lo hará?
Además, la empresa planea ampliar su alcance, con un enfoque especial en el público joven (menores de 35 años). En este sentido, están por lanzar un gift card basado en gamificación, que permitirá a los usuarios acumular puntos a través de juegos lúdicos y luego canjearlos por productos o premios.
“Hemos desarrollado un paquete de gamificación dentro de la plataforma, que se lanzará a mediados de año, ofreciendo una nueva forma de interactuar. Hasta ahora, la dinámica se ha basado en la acumulación de puntos, pero esta innovación transformará la experiencia en un juego, haciendo que los usuarios aprendan y se involucren de manera más entretenida. Está especialmente dirigida a jóvenes con bajo poder adquisitivo que desean comenzar a ganar puntos y disfrutar de beneficios”, explicó.
Con miras al 2025, Bonus busca superar las 100 marcas aliadas en un año y tener más de 300 en los próximos dos años. En cuanto a su base de clientes, esperan sumar 400,000 nuevos afiliados y lograr un crecimiento de entre 5% y 10% en comparación con el año anterior.
Claves de Bonus
Historia. Bonus nació en el Perú en 1998 como una iniciativa de Schell International, con el objetivo de replicar el programa multimarca en otros países. Para ello, se asoció con empresas locales como Wong y Delosi, formando Loyalty Perú para gestionar el programa. Posteriormente, Schell vendió su participación a Primax, del Grupo Romero. Actualmente, Bonus es propiedad de Primax, Cencosud y Delosi.
Marcas. Entre las marcas asociadas a Bonus, destaca Metro, Listo!, Pizza Hut, Burguer King, Madam Tusan, etc. A la fecha, tiene más de 10 marcas.
Ticket. El ticket promedio de un cliente Bonus es un 54% mayor que el de un cliente no afiliado, lo que indica un mayor gasto por compra.
Ratio de canje. Los puntos Bonus generados en un año, solo el 85% de ellos se canjea en ese mismo período. Además, el vencimiento de los puntos es cada dos años.
LEA TAMBIÉN: Supermercados en Perú: ¿Plaza Vea o Metro, quién domina el mercado?

Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.