
El auge del sector cosmético en Perú no se detiene. Si bien Asia ha liderado el interés por ingresar al mercado, con China, Corea del Sur e India concentrando el 50% de las 80 nuevas empresas del rubro, ahora marcas de Sudamérica también estarían evaluando su entrada a este dinámico sector. ¿Qué buscan y cuál sería su apuesta en el país?
Este medio accedió a información sobre solicitudes de registro de marcas que estarían vinculadas al posible ingreso de dos nuevas marcas de cosméticos, esta vez de origen brasileño. En octubre, ya se había reportado que la marca china John Jeff inició su proceso de registro ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).
Ahora, se pudo conocer que Harus Indústria e Comércio de Cosméticos Ltda. y Nazca Cosméticos Indústria e Comércio Ltda. inició el proceso de inscripción de la denominación y logotipo de “Harus” y “Nazca Samba BR”, respectivamente; en la clase 03 que corresponden a cosméticos, perfumes, preparaciones para la higiene personal, jabones, sales de baño, champús, acondicionadores para el cabello, lociones capilares y mascarillas para el cuidado capilar.
Si bien hasta ahora no hay información vinculada a un posible ingreso al Perú, la solicitud podría indicar que la empresa quiere evitar que otras compañías usen sus signos distintivos o, tal vez, estaría preparando su ingreso al mercado peruano a mediano o largo plazo. Pero, ¿de quién se trata?
LEA TAMBIÉN: Auge cosmético en Perú: tras 350 marcas, otro gigante chino prepara su llegada
Firmas brasileñas de cosméticos buscarían ingresar a Perú
Harus es una empresa brasileña fundada en 1996 en São Paulo, que inició abasteciendo productos de higiene y amenities personalizados para el sector hotelero, convirtiéndose en líder absoluto del mercado de amenities de Brasil. El gran salto de crecimiento llegó en 1998 al asegurar su primer gran contrato con el Ouro Hotel Minas, convirtiéndose en proveedor de cadenas hoteleras en todo el país.
Su portafolio diversificado se caracteriza por tener líneas propias, marcas privadas y productos de marcas reconocidas como L’Occitane, O Boticário, Davene y Vinotage, además de producir soluciones a medida para supermercados, cadenas de droguerías y mercados de retail.

LEA TAMBIÉN: Natura tras nuevas tiendas en provincias: ¿fórmulas de belleza ya llevan insumos locales?
La empresa opera una planta de casi 20,000 m2 y cuenta con un catálogo 100% biodegradable, apostando por envases ecológicos y materiales renovables. A nivel regional, su presencia incluye una sucursal propia en Paraguay y una estrategia multicanal que abarca más de 16,000 clientes en Brasil, América Latina, Estados Unidos e Israel. En 2024, la gigante de amenities firmó una alianza con Natura para llevar las líneas de productos Ekos, Naturé y Mamãe Bebê a hoteles, según Fashion Network.
Por su parte, la empresa Nazca Cosméticos, también de origen brasileño, es un referente en el sector de cosméticos para el cuidado capilar y corporal, tanto en Brasil como en mercados internacionales. La compañía, que surgió de la fusión entre Origem y Ravor Cosméticos, concentra su actividad en el desarrollo de productos de consumo masivo. Entre sus marcas se encuentran Origem y Sfera, y la linea infantil Acqua Kids y Grupy Kids.
Las firmas brasileñas del sector de cosméticos no son las únicas que han solicitado el registro de sus marcas, también otros del segmento retail, ya lo han hecho el 06 y 07 de noviembre de este año, ¿Cuáles son?

LEA TAMBIÉN: Lanzar un producto cada 21 días: la fórmula de Oriflame para consolidar su negocio en Perú
Mifarma busca registrar nueva marca, ¿se trataría de un producto?
Dentro del segmento de retail farmacéutico, la cadena Mifarma, parte de la división farma de InRetail (del grupo Intercorp), ha realizado la solicitud para registrar la denominación y logotipo de “Arcangel” en la clase 05, que comprende preparaciones farmacéuticas y veterinarias, preparaciones higiénicas y sanitarias para uso médico, alimentos y sustancias dietéticas para uso médico o veterinario y desinfectantes.
Esta marca no haría referencia a un nuevo producto, sino a la otra cadena de farmacias del grupo. En 2016, Mifarma absorbió todas las tiendas Arcángel; sin embargo, hasta donde se conoce, la cadena continúa operando en el sur del país. Por lo tanto, la solicitud estaría relacionada con un posible cambio de imagen de su logotipo.
Hace poco, Mifarma conversó con este medio sobre el lanzamiento de Mifarma Prime, un nuevo concepto que amplía la propuesta más allá de los medicamentos. La apuesta surge tras la experiencia de Mifarma Beauty, reforzando el potencial de expansión del formato.

LEA TAMBIÉN: Intercorp lanza Mifarma Prime ¿le llegó la competencia a Aruma?
Miniso ampliaría su portafolio con ingreso de esta categoría
En el sector retail, la cadena de tiendas de origen chino Miniso ha solicitado el registro y la denominación del logotipo de “Miniso Bobba Pops”, “Miniso Drinkz”, “Miniso Ramune” y “Miniso Sparklin Soda” en la categoría 32 y 35, que corresponde a bebidas sin alcohol, aguas minerales y carbonatadas, bebidas a base de frutas y zumos de frutas.
La solicitud de registro de estas cuatro marcas estaría vinculada a una nueva categoría, como la de bebidas, en línea con la ampliación del catálogo de productos de la cadena. Esta nueva movida ya había sido adelantada por la empresa a este medio.
A mediados de este año, la minorista anunció que incorporará dos nuevas categorías en su oferta, las cuales estarán disponibles en las próximas aperturas y remodelaciones de tiendas, con el objetivo de incrementar sus ventas en un 22% en 2025.
Actualmente, Miniso posee 14 categorías en su portafolio, siendo las más dinámicas en transacciones las orientadas a salud, belleza, hogar y moda.

Dato.
- Solo el 06 y 07 de noviembre de 2025, Indecopi publicó 224 solicitudes en el segmento de productos, entre ellas destacan las empresas brasileñas Harus y Nazca Cosméticos, Mifarma y Miniso.
LEA TAMBIÉN: Miniso ‘importa’ nuevos planes: las tiendas y productos que fortalecerán su operación

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.








