
En medio de la expansión del secotor de retail y centros comerciales, un formato que viene creciendo de manera interesante son los strip centers, acumulando un inventario de 427 locales en 26 establecimientos en Lima y una disponibilidad actualmente de solo 4.1% tiendas. La consultora Jones Lang LaSalle (JLL), a través de su reporte a este sector, anticipa los planes de crecimiento de este segmento.
Dicho análisis indica que, al actual registro de 95,742 metros cuadrados (m2) de espacios en strip centers, se sumarán más de 12,000 nuevos m2 arrendables en el 2026, con proyectos ubicados en Lima Moderna, Lima Norte y Lima Centro.
“Se trata de Lomas Plaza (Rímac), de la inmobiliaria Besco; Strip Universo, el cual es un strip con un componente residencial en San Martín de Porres, y el strip center premium del Grupo Yes, en San Isidro”, detalló Luis Sánchez, gerente de Investigación y Consultoría de JLL.
De manera adicional a estas iniciativas, el ejecutivo añadió que solo en Lima hay un total de 15 proyectos en planeamiento (sin construirse), los cuales estarían entrando al mercado entre el 2027 y el 2030. Este año, el segmento de strip centers solo tuvo el ingreso de Strip Tahiti (La Molina).
“Este es un formato retail que no solo está penetrando en la zona moderna de Lima, sino también en las áreas periféricas de la capital; por ejemplo, hay proyectos de strip center en Carabayllo. Y es que la inversión, con un adecuado mix comercial, tiene un buen margen de rentabilidad, sobre todo en las afueras de la ciudad”, añadió.
Sánchez manifestó que varios de los los strip centers desarrollados actualmente son parte de proyectos integrales que también consideran espacio residencial, de tal modo que condominios con propuesta retail realizan sinergias.
“Los operadores tratan de maximizar su área arrendable; de hecho, Lima Centro es parte de ello, siendo que la mayoría de estos strip centers están sobre iniciativas residenciales, como lo que sucede con Besco en el Rímac. A partir de esto, se observa un gran potencial para replicarlo en zonas periféricas de la ciudad, como Lima Este, Lima Norte y Lima Sur, donde la idea es que a través de una huella de terreno importante se desarrolle vivienda con un apalancamiento retail que genere valor a sus habitantes”, refirió.

LEA TAMBIÉN: Estas marcas alquilaron en Megaplaza, Mall del Sur, Rambla San Borja, ¿cuánto venden por m2?
Locales en primer piso: los más buscados
Con una área arrendable de entre 1,000 m2 y 9,000 m2, los strip centers de Lima, en el primer semestre del 2026, captaron 26 nuevos locatarios, lo que representó un crecimiento del 54% frente al mismo periodo de 2024.
Dicha absorción se concentró en establecimientos de Lima Centro, Lima Oeste y Lima Este, que en conjunto representaron el 73% del total ocupado, principalmente, por la demanda de negocios de restaurantes, servicios, salud, belleza y comercio.
“Este dinamismo del primer semestre se vio favorecido también por el ingreso de Strip Tahiti, que inició operaciones con una ocupación superior al 75%“, destacó el ejecutivo de JLL.

En detalle, los locales más requeridos fueron aquellos ubicados en el primer piso. A partir de esa demanda, la tasa de vacancia alcanzó su nivel más bajo (4.1%) en los últimos seis años, tras cuatro años consecutivos de tendencia a la baja. Así, al cierre de junio último, 14 strip centers capitalinos alcanzaron una ocupación del 100%, siete de ellos ubicados en Lima Moderna.
“Dicha situación a su vez generó que el promedio de renta para locales en el primer piso, al finalizar el primer semestre, tenga un aumento de 7.7% respecto a similar periodo del 2024, como resultado de la alta demanda y la escasez de espacios”, remarcó Sánchez.
Actualmente, el rango de renta de una tienda dentro de un strip center limeño es de entre S/ 55 y S/ 210 por m2 al mes, considerando que en los establecimientos de Lima Sur se encuentran los alquileres más económicos, mientras que las propuestas de mayor ticket se ubican en Lima Moderna.

LEA TAMBIÉN: Parque Arauco fortalece su red de dark stores en Lima: apertura en Parque La Molina

Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional del Santa. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.








