
La Compañía de Minas Buenaventura (Buenaventura) reportó sus resultados operativos al cierre del primer trimestre del 2025. De enero a marzo, la producción total -incluidas sus operaciones asociadas- llegó a 31,483 onzas de oro; 3,545,714 onzas de plata; 3,757 toneladas (TM) de plomo; 5,799 TM de zinc; y a 12,198 TM de cobre.
De los cinco metales que extrae la compañía, la plata fue el único que registró un crecimiento significativo en este periodo, con un aumento del 27.74% en comparación con el mismo trimestre del 2024, cuando se produjeron 2,775,730 onzas. El resto de los metales tuvieron un caída en su producción vs. el mismo período del año anterior.
Respecto a los volúmenes vendidos, se registraron 29,965 onzas de oro; 3,434,146 onzas de plata; 3,470 TM de plomo; 4794 TM de zinc; y 11,400 TM de cobre.
LEA TAMBIÉN: Buenaventura: Balance del primer trimestre y una mejor perspectiva en plata
Balance por unidades
La minera informo que en la operación en Tambomayo (Arequipa), la producción de oro y plata superó ligeramente las proyecciones para el primer trimestre, principalmente debido a mayores volúmenes de mineral procesado de lo esperado.
También, la producción de zinc y plomo superó las expectativas, como resultado de un aumento en los volúmenes de mineral procesado y de leyes de mineral más altas de lo anticipado en los tajos ubicados en la parte inferior de la mina.
Por su parte, la producción de oro en Orcopampa (Arequipa) y Coimolache (Cajamarca), estuvieron en línea con las expectativas para el primer trimestre de 2025.
En el caso de Coimolache, la producción de plata incluso superó lo estimado para ese periodo, impulsada por leyes más altas del mineral de lo previsto.
LEA TAMBIÉN: Proyectos de Paltarumi: Una planta de refinación y crecimiento en el sector aurífero
Sin embargo, en la operación de Julcani (Huancavelica), la producción de plata durante el 1T25 estuvo por debajo de las estimaciones. “Se debió principalmente a menores volúmenes procesados provenientes del área Achilla, así como a una disminución en las leyes del área Estela como resultado de una mayor dilución causada por la presencia de terreno más blando en la mayoría de los nuevos tajos”, indicó la firma.
Otra unidad que registró una caída en su producción fue Uchucchacua (Lima), donde la extracción de plomo y zinc estuvo por debajo de lo proyectado.
“Esta disminución se debió a leyes más bajas de lo previsto, atribuibles a cambios en la secuencia de minado y a la presencia de terreno más blando, lo que resultó en una mayor dilución. No obstante, la producción de plata estuvo en línea con las expectativas para el primer trimestre de este año”, explicó.
Finalmente, en la unidad minera El Brocal (Cerro de Pasco), la producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas para estos tres primeros meses.
Además, la producción de plata superó las proyecciones, debido a leyes de plata superiores a las anticipadas, como parte de un plan de corto plazo que priorizó bloques de minado con alto contenido de plata
LEA TAMBIÉN: Los proyectos de plata que consolidan a Perú como potencia mundial en reservas y producción