
Compañía de Minas Buenaventura, uno de los principales productores de metales preciosos en el Perú, presentó un balance operacional con resultados mixtos durante el segundo trimestre de 2025, reflejo de diversos factores técnicos y operativos que afectaron temporalmente la producción en varias de sus unidades. Pese a ello, la empresa mantiene sin cambios su guía anual para la mayoría de sus operaciones.
El oro registró una caída de aproximadamente 19 % respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 33,819 a 27,344 onzas en sus operaciones directas; en contraste, la producción de plata aumentó significativamente, superando los 3,56 millones de onzas, impulsada por la consolidación de Yumpag y el reinicio de Uchucchacua; mientras que la producción de cobre se mantuvo relativamente estable en torno a las 13 194 toneladas métricas, similar al año anterior, aunque por debajo de niveles históricos.
Pese a los desafíos enfrentados en ciertas unidades, Buenaventura indicó que mantiene su estrategia de optimización operativa y de desarrollo de mina en curso. La empresa reafirma la continuidad de su estabilidad operativa, eficiencia metalúrgica y cumplimiento de proyecciones anuales, con expectativas de recuperación en la segunda mitad del año gracias a zonas de mayor ley ya identificadas y mejoras en infraestructura clave.

LEA TAMBIÉN: GoldMining amplía potencial de oro y antimonio en proyecto Crucero en Puno
Rendimiento por unidades mineras
En Tambomayo, la producción de oro y plata estuvo por debajo de lo previsto debido a un retraso en el procesamiento de mineral óxidico de alta ley proveniente de las zonas superiores de la mina. Sin embargo, hacia finales de junio se completaron las modificaciones al diagrama de flujo de planta, lo que permitió iniciar el tratamiento de este mineral con mejoras en la recuperación metalúrgica tanto de oro como de plata. La empresa mantiene su proyección anual para ambos metales, aunque ha realizado ajustes en la guía de zinc y plomo.
La unidad Orcopampa también enfrentó desafíos, con una producción de oro inferior a lo estimado debido a un desarrollo subterráneo más lento de lo esperado, afectado por condiciones geomecánicas adversas. Esto obligó a posponer la explotación de tajos de alta ley originalmente planeada para el segundo trimestre. No obstante, se compensó parcialmente con mejores leyes en otras zonas minadas durante el periodo. En respuesta, Buenaventura ha ajustado su guía anual de oro, reflejando un incremento proyectado en ley y tonelaje para el segundo semestre. La producción de plata se mantuvo alineada a las expectativas, sin necesidad de cambios en la proyección anual.

Tanto Coimolache como Julcani cumplieron sus metas operativas en el trimestre. En Coimolache, se logró un hito importante con la aprobación del permiso de construcción para la ampliación del pad de lixiviación, lo que allana el camino para que la unidad recupere su plena capacidad operativa a finales del tercer trimestre. En ambas minas, las guías de producción de 2025 permanecen sin cambios.
Por su parte, la histórica mina Uchucchacua registró una caída en la producción de plata debido a una menor ley extraída. Esto se atribuye a cambios en el plan minero original para dar paso a obras adicionales de bombeo de agua y tareas de soporte, lo que obligó a explotar zonas polimetálicas de menor contenido de plata. A pesar del desvío temporal, la producción diaria alcanzó un promedio de 1,800 toneladas por día (TPD), acercándose a la meta de 2,000 TPD que la empresa espera alcanzar antes de finalizar el año.
En tanto, la unidad Yumpag superó las expectativas de producción de plata gracias a la implementación del método Over-Drift-Fill (ODF), que ha demostrado ser más adecuado para el cuerpo mineralizado altamente irregular de la veta Camila. Este enfoque más selectivo permitió una mejor recuperación del mineral y menor dilución. Como resultado, la guía anual ha sido actualizada positivamente para reflejar el desempeño mejorado.
De otro lado, en El Brocal, la producción de oro y plata superó las estimaciones gracias a leyes más altas obtenidas tras priorizar zonas con mayor contenido de metales preciosos. En contraste, la producción de cobre se ubicó ligeramente por debajo de lo previsto. Buenaventura mantiene su guía anual para el cobre, pero ha actualizado sus proyecciones para oro y plata en función de los resultados recientes.

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.