Compañía de Minas Buenaventura dio a conocer los resultados de producción y volumen de ventas de las minas Tambomayo, Orcopampa, Coimolache, Julcani, Uchucchacua, Yumpag y El Brocal, así como el avance en el proyecto de oro San Gabriel, en el cuarto trimestre del 2024. Para cada una de ellas, además compartió una proyección específica de producción.
En Tambomayo (Arequipa), la producción de oro superó las proyecciones en 2024, impulsada principalmente por un aumento en el mineral procesado. Sin embargo, la producción de plata fue ligeramente inferior a lo esperado debido a problemas relacionados con la mala calidad de la roca en los tajos con alto contenido de plata. Para 2025, Buenaventura anticipa una disminución en la producción de oro, plomo y zinc en esa operación debido a una reducción de 40% en el tonelaje tratado, así como a menores leyes de estos metales, aunque prevé que la producción de plata se mantenga estable debido a las mayores leyes en las zonas programadas.
Por otro lado, en Orcopampa (Arequipa), la producción de oro se mantuvo en línea con las expectativas, pero se espera una caída en 2025 debido a una reducción del 45% en el tonelaje anual procesado. A pesar de esa situación, el aumento de las leyes de oro en ciertas zonas puede mitigar parcialmente este impacto negativo.
LEA TAMBIÉN: La huella de Roque: “Es difícil fundar una empresa, pero también es difícil mantenerla”
La mina Coimolache (Cajamarca) reportó una producción de oro superior a lo estimado en 2024, gracias a una menor cantidad de tiempo de percolación (paso lento de fluidos) y a leyes más altas de lo esperado. Las proyecciones para 2025 son positivas, con un aumento en la producción de oro debido a la expansión del pad de lixiviación, que comenzará a recibir mineral fresco en el segundo semestre del próximo año.
En Julcani (Huancavelica), la producción de plata en 2024 fue ligeramente inferior a las previsiones ajustadas debido a la transición de los tajos de plata a los de cobre y oro. Sin embargo, se espera un aumento de la producción de plata y oro en 2025 gracias al incremento del 20% en el tonelaje tratado, impulsado por una mayor contribución del mineral extraído del sector Socorro.
Por su parte, en Uchucchacua (Oyón, Lima), la producción de plata y zinc de 2024 estuvo alineada con las expectativas. Para 2025, la compañía anticipa un incremento de aproximadamente un 20% en el tonelaje procesado, lo que resultará en un crecimiento de la producción de estos metales, gracias a la optimización de las operaciones. Uchucchacua operará a un ritmo cercano a 1,500 toneladas por día (tpd), con un objetivo de alcanzar 2,000 tpd para fines de 2025.
LEA TAMBIÉN: Buenaventura, ¿su acción podría subir más de 50%?
En Yumpag (Pasco), la producción de plata superó las expectativas de 2024, impulsada por leyes más altas de lo previsto. No obstante, la producción de plata disminuirá en 2025 debido a menores leyes, aunque esta caída se verá parcialmente compensada por un mayor volumen de mineral procesado, pues Yumpag comenzará a operar a su capacidad máxima permitida de 1,000 tpd, con planes de ampliación para 2026.
En El Brocal (Pasco), la producción de cobre y zinc estuvo en línea con las expectativas, mientras que la producción de oro y plata superó las estimaciones debido a una mejor recuperación de subproductos en el concentrado de cobre. Sin embargo, para 2025 se espera una disminución significativa en la producción de oro y plata, debido al agotamiento del inventario de mineral remanente del Tajo Norte y la suspensión temporal de las actividades en esta área.
Finalmente, en San Gabriel (Moquegua), la construcción y desarrollo de la mina continúan según lo previsto, con la planta de procesamiento programada para estar operativa en el tercer trimestre de 2025. El inicio de la producción comercial se mantiene programado para el cuarto trimestre de 2025, sujeto a la obtención de los permisos definitivos.
LEA TAMBIÉN: Buenaventura ya trabaja en Trapiche y confirma producción de San Gabriel en 2025
Proyección de Buenaventura en la producción de metales en 2025
A pesar de los desafíos en algunas de sus operaciones, Buenaventura tiene motivos para ser optimista en 2025. La compañía se enfrenta a la disminución de la producción de algunos metales, como oro, plomo y zinc, debido a menores leyes y un menor tonelaje procesado.
Sin embargo, la optimización de procesos y las expansiones planificadas en varias de sus minas, junto con la mayor producción de plata en diversas operaciones, permitirán a la empresa mantener un equilibrio y continuar con su crecimiento.
Así, la empresa espera que los proyectos de expansión y la mejora de la capacidad de procesamiento, como el caso de Coimolache y Uchucchacua, ayuden a contrarrestar las caídas en la producción de algunos metales.