
Después de casi dos décadas, Lima volverá a ser sede del principal foro empresarial del país. IPAE Acción Empresarial anunció que la 63.ª edición de CADE Ejecutivos se llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja.
La última vez que el evento se realizó en la capital fue en 2008. En esta nueva edición, se espera congregar a cientos de líderes empresariales, autoridades, académicos y expertos para debatir propuestas de desarrollo nacional en un contexto económico y político desafiante.
¿Cómo se eligió a Lima como sede del CADE 2025?
Durante la última edición del evento, celebrada en noviembre de 2024, IPAE lanzó una convocatoria abierta para seleccionar la sede de 2025. Varias regiones presentaron sus postulaciones, que fueron evaluadas bajo criterios técnicos como accesibilidad, seguridad, infraestructura hotelera y conectividad terrestre y aérea.
Aunque no se han detallado las ciudades participantes, IPAE reconoció el esfuerzo descentralizador de las regiones. Sin embargo, la elección final recayó en Lima, ubicada en la zona centro-occidental del país, debido a su capacidad logística para albergar un evento de esta magnitud.
“Valoramos profundamente el esfuerzo de cada una de las ciudades postulantes. Su participación no solo refleja el deseo de ser parte del diálogo empresarial, sino también el dinamismo y liderazgo que existe a nivel descentralizado, así como el interés de ser protagonista del debate sobre el desarrollo económico, político y social de la nación”, precisó Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Emprearial.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprobó nueva ley mype: los cambios para empresas y sus trabajadores
¿Qué rol tendrá CADE Ejecutivos en el año electoral?
IPAE confirmó que el evento incluirá un bloque denominado CADE Electoral, en el que los principales candidatos presidenciales presentarán sus planes de gobierno ante el empresariado y la opinión pública.
Este espacio será organizado bajo criterios de selección que IPAE dará a conocer próximamente. Se busca garantizar un debate plural, técnico y transparente que fortalezca la gobernabilidad democrática.
Cabe recordar que, en elecciones pasadas, CADE Electoral ha sido una importante plataforma para conocer las posturas económicas y políticas de los candidatos a la Presidencia, en temas como inversión pública, reformas institucionales y lucha contra la corrupción.
LEA TAMBIÉN: Talento senior podría aumentar hasta en un 20% la productividad de las empresas
¿Quién lidera la organización del CADE 2025?
La presidenta del Comité de CADE Ejecutivos 2025 será María Isabel León, reconocida educadora y empresaria. Fue la primera mujer en presidir la CONFIEP y ha liderado organizaciones como ASISTEPERU y FIPES.
Actualmente, forma parte de varios organismos nacionales e internacionales, como el Comité Consultivo de la Contraloría General de la República y el Consejo Nacional de Educación. También es presidenta del Comité Estratégico de Educación de IPAE y dirige la Escuela de Postgrado de la Universidad Continental.
La edición de 2008, la última en Lima, fue presidida por Fernando Zavala Lombardi, y tuvo como lema “La Reforma del Sector Privado”. Desde entonces, el foro ha rotado por diversas regiones, como Arequipa, Paracas, Trujillo y Urubamba, promoviendo una mirada más integradora del país.