
Procesadora Campo Verde, especializada en el tratamiento y exportación de frutas frescas, viene consolidando su presencia en el exterior con envíos de cítricos y palta Hass principalmente a Japón, mientras proyecta nuevas líneas de negocio. En un contexto desafiante para la agroexportación, la firma apunta a cerrar el 2025 con un aumento en su facturación. Conozca su ruta de crecimiento.
Campo Verde opera una planta procesadora en Huaral donde las frutas, tras ser recibidas desde el campo, pasan por un proceso que comprende la desinfección, limpieza, selección automatizada y calibración según tamaño y calidad, utilizando maquinaria especializada.
Posteriormente, los productos son almacenados en cámaras de frío para preservar su condición hasta su envío, explicó Juan Taba Guerrero, gerente general de la empresa, quien destacó que trabaja con fundos de gran escala y también con pequeños productores.
Aunque gran parte del abastecimiento proviene de terceros, Campo Verde ya produce el 15% de sus frutas en campos propios en la mencionada provincia. Este control parcial de la cadena productiva les permite asegurar volúmenes mínimos y mantener continuidad en la oferta durante las campañas.
“Si bien seguimos trabajando con terceros, tener campos propios nos permite enfrentar mejor las dificultades climáticas o logísticas, especialmente en campañas sensibles como la mandarina, que es nuestro producto principal entre marzo y septiembre”, precisó.
En 2024, la facturación de la planta procesadora alcanzó los S/ 6 millones y para este 2025 estiman superar los S/ 8 millones. En tanto, el Grupo Comercial Campo Verde SAC —la firma encargada de las ventas en el exterior— cerró el 2024 con ingresos de S/ 16.5 millones y proyecta S/ 20 millones para el 2025.
LEA TAMBIÉN: La agroindustria y los más de US$300 millones que se alistan para el 2025
Japón: el principal mercado de Campo Verde
El principal destino de los productos de Campo Verde es Japón, a donde exportan cítricos y palta Hass especialmente para el canal retail. “Japón es un mercado muy exigente, pero también estable y muy rentable”, indicó Taba Guerrero.
Además del país asiático, Campo Verde también exporta a Estados Unidos y Países Bajos, aunque en menor proporción. La estrategia de internacionalización siempre ha sido clara desde la creación de la planta en 2012: enfocarse exclusivamente en el comercio exterior, sin destinar producto al mercado interno.

LEA TAMBIÉN: Electromotion y sus planes con vehículos eléctricos para la agroindustria
Los planes de Campo Verde para diversificar su portafolio
Campo Verde no se limitará al procesamiento y despacho de fruta fresca. Según su gerente general, se encuentran desarrollando dos nuevas líneas de negocio: néctares de frutas y frutas congeladas, esta última con miras a exportarse a partir del 2027.
De esa manera, también podrían incursionar en las ventas en Perú.
“El néctar sí lo vemos como una oportunidad para el mercado nacional, mientras que el congelado sería 100% para exportación. Ya estamos en fase de estudios para identificar los mercados más adecuados”, comentó.
La diversificación responde a la necesidad de reducir la dependencia de mercados estacionales y a la creciente demanda global por productos listos para consumo.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAO en inglés) y de Trade Map, el comercio mundial de frutas congeladas ha mantenido un crecimiento sostenido de más del 5% anual en los últimos cinco años, especialmente, en mercados como Estados Unidos, Europa y Asia.