Camposol es la agroindustrial más grande del Perú y mayor exportador de frutas frescas. (Foto: difusión).
Camposol es la agroindustrial más grande del Perú y mayor exportador de frutas frescas. (Foto: difusión).

reportó un desempeño operativo positivo en el primer semestre de 2025, con un incremento del 38% en volumen de ventas y del 22% en ingresos, aunque con una caída del 17% en su utilidad neta, según sus

En detalle, las ventas totales ascendieron a US$ 222 millones y el ebitda alcanzó los US$67 millones (+9%), con un margen de 30%. La se situó en US$ 16 millones, una disminución del 17% en comparación con el primer semestre de 2024, al no repetirse un ingreso extraordinario por la recompra de bonos a un precio menor al valor original (bajo la par). La compañía reportó un ratio de deuda neta a EBITDA de 2,59x (veces), lo que demuestra un nivel de deuda saludable.

Su motor de crecimiento fue el desempeño del segmento de , cuyo volumen se disparó 50.2% hasta las 27,200 toneladas métricas (TM). Las ventas asociadas ascendieron a US$ 162.2 millones (+27,6%) y la utilidad bruta creció 60.9%, impulsada por una estrategia de poda selectiva que concentró una mayor producción en la primera mitad de este año y redujo el costo por kilo en 26.7%.

En el primer semestre de 2025, Camposol registró envíos de frutas por US$ 129.1 millones, equivalentes al 5% de los despachos de ese rubro, según Adex.
En el primer semestre de 2025, Camposol registró envíos de frutas por US$ 129.1 millones, equivalentes al 5% de los despachos de ese rubro, según Adex.
LEA TAMBIÉN: Boom exportador: AIB eleva ventas en 34% con impulso de productos congelados

Camposol crece fuerte en uvas y vuelve a terreno positivo

En , Camposol reportó una recuperación importante: el volumen se multiplicó en más de cinco veces frente al primer semestre de 2024, alcanzando 5,100 toneladas métricas. Los ingresos subieron 603% (US$ 17.3 millones) y el margen bruto se situó en 26.4%, revirtiendo las pérdidas registradas en el mismo período del año anterior.

La empresa atribuyó este resultado a mejoras operativas aplicadas desde 2024, que incluyen una mejor gestión del y una mayor productividad, lo que redujo el costo por kilo en un 24%, mientras que los precios promedio aumentaron un 27% interanual.

El segmento de , en tanto, registró un margen bruto de beneficio del 36.5%, tras un 2024 marcado por precios atípicamente altos por

LEA TAMBIÉN: Agroexportación creció en 15 regiones, con la selva a la cabeza: estos son los productos

Camposol, el mayor exportador de frutas frescas

es la agroindustrial más grande del Perú y mayor exportador de frutas frescas. Fundada en la década de 1990 en el valle de Chao (La Libertad), inició con cultivos de espárragos, pero pronto se diversificó hacia la palta Hass, , y .

En la década del 2000, abrió oficinas en , y China, asegurando vínculos con cadenas de distribución globales. Hoy, atiende a más de 40 países y es uno de los mayores productores de arándanos a nivel mundial.

En el primer semestre de 2025, . Su estrategia combina innovación en variedades, tecnificación de campos en la costa norte y expansión hacia Asia, con acuerdos de abastecimiento directo con supermercados como Walmart y Costco en Estados Unidos.

Datos sobre Camposol:

  • Certificación. En el segundo trimestre, reforzó su cumplimiento y capacidades operativas con nuevas certificaciones de calidad (AA+ en BRCGS y Nivel Superior en IFS Food), el restablecimiento de su sello orgánico en Europa, un reconocimiento de BASC Perú por 20 años de gestión en seguridad, y la entrega de más de 1 millón de plantas desde su laboratorio biotecnológico.
  • Deuda. Camposol informó que su deuda a corto plazo representó menos del 25% de su deuda total, con un ratio de deuda neta a ebitda de 2.59x por cuarto trimestre consecutivo, por debajo del límite de 3.5x de la compañía.
  • Dividendos. La compañía también distribuyó US$ 28.5 millones en dividendos relacionados con las ganancias de 2024 y continuó invirtiendo en iniciativas de crecimiento y gestión de riesgos, incluyendo un nuevo laboratorio y para expandir su genética propia.
LEA TAMBIÉN: Camposol se enfoca en crecer con cultivos de arándanos de variedad genética propia

TE PUEDE INTERESAR

Arándanos peruanos llegan a Asia: Camposol inicia campaña con salida desde Chancay
La apuesta de Camposol por la energía en norte de Perú: nueva planta solar a la vista
Camposol lidera exportación de pitahaya en primer trimestre: crece apetito por fruta exótica

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.