
La peruana Camposol inició la temporada de cosecha de cerezas en sus operaciones de Chile, consolidando su desarrollo en el país sureño y fortaleciendo la diversificación de su portafolio global. Y es que la agroexportadora actualmente cuenta con más de 5,000 hectáreas (has) entre Uruguay, Chile, Colombia y México.
El CEO de Camposol, Ricardo Naranjo Fernández, manifestó que, de momento, en Chile cuentan con 150 has de cerezas en plena producción,cultivándose, principalmente, las variedades Lapins y Santina, reconocidas internacionalmente por su excelente calibre, color y sabor.
“Nuestras plantaciones incluyen invernaderos de alta tecnología, lo que nos permite asegurar la calidad y consistencia de la fruta desde el campo hasta el consumidor final”, señaló Naranjo a Agraria.
Sobre las operaciones fuera del país, en setiembre del 2023, el entonces CEO de la compañía, José Antonio Gómez-Bazán, en diálogo con Gestión, indicó que, adicional a Chile, la empresa en Uruguay contaba con cerca de 1,000 has de mandarinas; en Colombia con 2,000 hectáreas de palta; en tanto, que en México exitía un pequeño proyecto de arándanos.

LEA TAMBIÉN: Camposol recibe en Chao a banco chileno con foco en optimización de operaciones
Resultados de Camposol
Durante el primer semestre del 2025, Camposol reportó un desempeño operativo positivo, con un incremento del 38% en volumen de ventas y del 22% en ingresos, aunque con una caída del 17% en su utilidad neta, según sus resultados financieros.
En detalle, las ventas totales ascendieron a US$ 222 millones y el ebitda alcanzó los US$67 millones (+9%), con un margen de 30%. La utilidad neta se situó en US$ 16 millones, una disminución del 17% en comparación con el primer semestre de 2024, al no repetirse un ingreso extraordinario por la recompra de bonos a un precio menor al valor original (bajo la par).
El motor de crecimiento fue el desempeño del segmento de arándanos, cuyo volumen se disparó 50.2% hasta las 27,200 toneladas métricas (TM). Las ventas asociadas ascendieron a US$ 162.2 millones (+27,6%) y la utilidad bruta creció 60.9%, impulsada por una estrategia de poda selectiva que concentró una mayor producción en la primera mitad de este año y redujo el costo por kilo en 26.7%.
LEA TAMBIÉN: Camposol saca el jugo a las frutas con récord en ebitda y ventas por US$ 550 millones








