Camposol en Chile cuenta con 150 has de cerezas en plena producción,cultivándose, principalmente, las variedades Lapins y Santina. (Foto referencial: Freepik)
Camposol en Chile cuenta con 150 has de cerezas en plena producción,cultivándose, principalmente, las variedades Lapins y Santina. (Foto referencial: Freepik)

La inició la temporada de cosecha de cerezas en sus operaciones de Chile, consolidando su desarrollo en el país sureño y fortaleciendo la diversificación de su portafolio global. Y es que

El CEO de Camposol, Ricardo Naranjo Fernández, manifestó que, de momento, en Chile cuentan con 150 has de cerezas en plena producción,cultivándose, principalmente, las variedades Lapins y Santina, reconocidas internacionalmente por su excelente calibre, color y sabor.

“Nuestras plantaciones incluyen invernaderos de alta tecnología, lo que nos permite asegurar la calidad y consistencia de la fruta desde el campo hasta el consumidor final”, señaló Naranjo a Agraria.

Sobre las operaciones fuera del país, en setiembre del 2023, el entonces CEO de la compañía, José Antonio Gómez-Bazán, en diálogo con Gestión, indicó que, adicional a Chile, .

La exportación de arándanos se convierte en el principal negocio de Camposol. (Foto: Camposol)
La exportación de arándanos se convierte en el principal negocio de Camposol. (Foto: Camposol)
LEA TAMBIÉN: Camposol recibe en Chao a banco chileno con foco en optimización de operaciones

Resultados de Camposol

Durante el primer semestre del 2025, , según sus resultados financieros.

En detalle, las ventas totales ascendieron a US$ 222 millones y el ebitda alcanzó los US$67 millones (+9%), con un margen de 30%. La utilidad neta se situó en US$ 16 millones, una disminución del 17% en comparación con el primer semestre de 2024, al no repetirse un ingreso extraordinario por la recompra de bonos a un precio menor al valor original (bajo la par).

El motor de crecimiento fue el desempeño del segmento de arándanos, cuyo volumen se disparó 50.2% hasta las 27,200 toneladas métricas (TM). Las ventas asociadas ascendieron a US$ 162.2 millones (+27,6%) y la utilidad bruta creció 60.9%, impulsada por una estrategia de poda selectiva que concentró una mayor producción en la primera mitad de este año y redujo el costo por kilo en 26.7%.

LEA TAMBIÉN: Camposol saca el jugo a las frutas con récord en ebitda y ventas por US$ 550 millones

TE PUEDE INTERESAR

Se abre un nuevo mercado para la agroexportación: las fresas peruanas ahora llegarán a Brasil
Agroexportación creció en 15 regiones, con la selva a la cabeza: estos son los productos
La agroexportación alcanza a Basa, ¿qué cambios ocurren en la fábrica de El Agustino?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.