De confirmarse la jurisdicción, la segunda audiencia sobre la responsabilidad de Repsol se daría a inicios del 2026. Foto: difusión
De confirmarse la jurisdicción, la segunda audiencia sobre la responsabilidad de Repsol se daría a inicios del 2026. Foto: difusión
Redacción Gestión

El Tribunal de Distrito de La Haya celebró hace poco su primera audiencia para determinar la jurisdicción en el caso contra a raíz del derrame de crudo generado por su filial en el , suscitado a inicios del 2022.

En total son 50,000 víctimas defendidas por la Stichting Environmental and Fundamental Rights (SEFR); y se estima que en seis semanas dicho tribunal emita su decisión para saber si tiene competencia en el caso.

Según SEFR —fundación neerlandesa que representa a los afectados— , por lo que “conocía o debería haber conocido los fallos que causaron el desastre”.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿por qué los precios de sus combustibles difieren de referencia internacional?

Se estima que hasta 12,000 barriles de crudo se vertieron en el mar de Ventanilla durante la descarga de la nave petrolera Mare Doricum: en total, se afectaron 106 kilómetros de costa, 21 playas y miles de aves, peces y mamíferos marinos murieron.

SEFR recalcó que atribuyó, en principio, el derrame a un “oleaje anómalo” por la erupción del volcán Hunga Tonga de Tonga pero luego atribuyó la responsabilidad a la nave en cuestión.

De confirmarse la jurisdicción, la segunda audiencia sobre la responsabilidad de se daría a inicios del 2026. Tras ello, habría una sentencia al respecto en el mismo año. Calculan que para 2027 se desarrolle la decisión sobre la indemnización de US$ 1,000 millones por daños y perjuicios.

LEA TAMBIÉN: Accidentes en la vía pública: ¿en qué casos puedo exigir una indemnización?

Tom Goodhead, CEO y socio director global de Pogust Goodhead —estudio que colabora en la demanda judicial— sostuvo que la audiencia “marca un hito importante para las comunidades afectadas, y confiamos en que el tribunal afirmará el derecho de las víctimas a reclamar justicia contra “.

“Los daños medioambientales y sociales en Perú continúan y, en muchas zonas, empeoran. La mayoría de las víctimas aún no han recibido una indemnización justa o adecuada”, resaltó.

TE PUEDE INTERESAR

Trump revoca permisos de petroleras, entre ellas Repsol, que exportan crudo venezolano
Repsol: La Pampilla prevé inversión para mejoras en terminales portuarios
Repsol aumenta producción de gasolinas en La Pampilla: los nuevos planes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.