
Cementos Inka alista una nueva intervención en su planta del sur con el objetivo de fortalecer su infraestructura logística y operativa. La propuesta forma parte de su estrategia de inversiones para este año, en respuesta a las necesidades crecientes de almacenamiento y despacho del producto terminado. Sin alterar su capacidad productiva actual, la iniciativa busca optimizar el flujo interno de materiales y reforzar la preparación ante una demanda de cemento en recuperación.
El proyecto contempla la construcción de un silo (contenedor) adicional con una rapacidad de 3,500 m3 en planta industrial de Pisco con el fin de ampliar el proceso de almacenamiento de producto terminado y embolsado, según el Informe Técnico Sustentatorio (ITS) presentado al Ministerio de Producción (Produce).
“El presente proyecto no propone el incremento de producción ni de la capacidad de producción de la Planta Pisco”, precisó la compañía.
LEA TAMBIÉN: Construcción “tiembla” por contrabando desde Bolivia: el golpe a ladrillos y cementos
Cementos Inka ampliará su área de almacenamiento de producto terminado
El contenedor a construir, en un área de 660 m2, es de 14 metros de diámetro por 30 metros de altura, siendo una altura efectiva de almacenaje de 23 metros. “Habrá un aumento en la capacidad de los silos ya existentes”, afirmó.
Dentro de la estructura se almacenará el cemento proveniente del molino como producto terminado. En su base, contará con un sistema de descarga neumática que permitirá transportar el material hacia el área de despacho cuando sea requerido.
“Las actividades de almacenamiento de producto terminado (construcción del silo adicional) se realizará al sur de la zona de embolsado”, explicó.
Los componentes y/o equipos a instalarse en el área de almacenamiento serán un sistema de carga y descarga y filtros de agua. “El silo estará compuesto por una estructura de concreto, sistema de carga, filtro de mangas, escaleras, plataformas...”, señaló.
La planta en Pisco de Cementos Inka cuenta con dos líneas de producción: una para cemento, que abarca desde la recepción de materia prima hasta el almacenamiento del producto terminado; y otra para concreto premezclado, que incluye desde la dosificación de insumos hasta la entrega del producto y lavado del mixer.
A inicio de este año, la empresa dijo a este medio que la planta en 2024 estuvo al 45% de su capacidad, sin embargo, este 2025 prevé por encima del 50%.
LEA TAMBIÉN: Grupo Gloria y el proyecto de US$ 100 millones que inicia el 2026: planta de cal en Lima
Cronograma y presupuesto del proyecto de Cementos Inka
En el referido plan presentado al Produce, Cementos Inka detalló el cronograma de actividades de la implementación del referido proyecto. Desde la etapa de actividades preliminares hasta la instalación de componentes, se cuentan cuatro fases, incluyendo las obras civiles.
Todo el proceso tomaría seis meses. La ejecución de la propuesta involucra un presupuesto de alrededor de S/ 7.1 millones
Para avanzar hacia la ejecución del proyecto, la empresa presentó el citado ITS ante el Produce, en el marco del Reglamento de Participación Ciudadana. De esta manera, la población podrá brindar sus aportes sobre la iniciativa hasta el 01 de agosto de 2025.
Las inversiones previstas en la planta de Pisco
La empresa dijo a este medio en febrero de este año que invertirán US$ 4 millones para aumentar la capacidad de almacenaje de cemento.
“Vamos hacer dos nuevos silos, justamente ante el aumento de la demanda de la planta del sur, necesitamos almacenar más cemento”, dijo el ejecutivo de Cementos Inka.
Además, están invirtiendo en sistemas, nuevas plataformas de venta directa y otros por más de US$ 2 millones. Estos proyectos empezarían y culminarían este año.
LEA TAMBIÉN: Promelsa y una “descarga” de marcas e inversión: el plan del fabricante de equipos eléctricos

Periodista de Negocios. Es bachiller en Ciencias de la Comunicación. Inició su carrera en Diario El Gobierno y desde 2023 trabaja en Diario Gestión, donde se ha especializado en temas industriales, tecnológicos y educativos. Ha ganado el premio Periodista "Revelación 2024" en ciberseguridad de ESET Perú.