
Cencosud fortaleció su operación en Perú, consolidándola como una de las más rentables de la región. Durante el tercer trimestre de 2025, la compañía registró un incremento de 8.4% en su EBITDA Ajustado en soles y 18.8% en pesos chilenos, alcanzando un margen de 12.0%, el más alto para un tercer trimestre en el país. El EBITDA —indicador que mide la rentabilidad operativa antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones— refleja así el sólido desempeño de la filial peruana, que marcó un nuevo récord histórico dentro del grupo.
El desempeño en el mercado peruano estuvo impulsado principalmente por el crecimiento del canal online, cuyas ventas se expandieron 27.8% interanual, y por la consolidación del negocio B2B a través de Metro Almacén, una línea comercial que ha ganado protagonismo al atender la demanda de empresas y negocios locales. Este dinamismo refleja la capacidad de adaptación de Cencosud a las nuevas formas de consumo y a un entorno cada vez más digital.
Además, la compañía aplicó medidas de control de gastos y optimización operativa que reforzaron la eficiencia de sus operaciones en Perú, en línea con el nuevo plan estratégico lanzado este año, enfocado en productividad y simplificación de estructuras. Dichas acciones permitieron mejorar la rentabilidad sin comprometer la expansión de su red de tiendas ni la calidad del servicio al cliente.
“El resultado del trimestre confirma la fortaleza de nuestras operaciones en Perú y su papel clave en el crecimiento del grupo. Seguimos avanzando en eficiencia, innovación y transformación digital”, destacó Rodrigo Larraín, gerente general de Cencosud, al comentar los resultados financieros del trimestre.

LEA TAMBIÉN: Cencosud y su avance con marcas propias: ¿cuáles son los productos que más se demandan en Perú?
Crecimiento a nivel regional
A nivel consolidado, la compañía reportó un crecimiento de 5.1% en sus ingresos interanuales, que totalizaron US$ 4.129 millones durante el tercer trimestre de 2025. El resultado fue impulsado por el buen desempeño de la mayoría de sus mercados, en especial Perú, Brasil y Estados Unidos. Si se excluye el efecto de la hiperinflación en Argentina, el incremento alcanza 6.1%, reflejando la solidez del grupo incluso en un contexto económico desafiante para la región.
El EBITDA Ajustado global, sin considerar los gastos extraordinarios del plan de productividad ni el ajuste por hiperinflación, alcanzó US$ 347 millones, una caída marginal de 2.4% frente al mismo periodo del año anterior. En contraste, Perú, Brasil y Estados Unidos reportaron crecimientos en este indicador gracias al control de gastos y la expansión de sus canales digitales.
En el resto de mercados, Colombia lideró el aumento en ventas desde 2022, mientras que Chile mantuvo un crecimiento sostenido en supermercados y tiendas por departamento. En Argentina, la operación creció por encima de la inflación debido al buen desempeño de Jumbo y las Marcas Propias, y en Brasil se destacó la mejora de las ventas comparables y la apertura de una nueva tienda Prezunic en Río de Janeiro.

LEA TAMBIÉN: Venta de Wong a Cencosud: cuatro años de negociaciones y un giro en el supermercadismo
Expansión en EE.UU. con The Fresh Market y crecimiento anual
La utilidad neta trimestral fue de USD 9 millones, lo que representa una reducción del 90% respecto del año anterior, principalmente por los efectos financieros y contables asociados al plan de productividad y al entorno inflacionario. No obstante, la utilidad líquida acumulada de 2025 ascendió a US$ 142 millones, un aumento de 41.4% interanual, reflejando la resiliencia de Cencosud frente a la volatilidad regional.
Durante el trimestre, la compañía también completó la adquisición del 100% de The Fresh Market en Estados Unidos, consolidando su presencia en Norteamérica y avanzando en su estrategia de expansión internacional. “En un contexto desafiante, los resultados reflejan los avances de nuestra estrategia y nuestro compromiso con la calidad y el cliente”, subrayó Larraín.
LEA TAMBIÉN: Estos son los 14 centros comerciales en Perú que se amplían o modernizan: ¿cuáles son?








