El Centro de Convenciones de Lima (CCL), es un espacio generador de cultura y economía. Ofrece 18 salas de convenciones multifuncionales. (Foto: GEC)
El Centro de Convenciones de Lima (CCL), es un espacio generador de cultura y economía. Ofrece 18 salas de convenciones multifuncionales. (Foto: GEC)

La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo () autorizó la transferencia financiera de S/ 88,850.57 a favor del para cubrir los gastos de operación y mantenimiento del Gran (LCC).

Estos recursos permitirán el uso de las instalaciones del recinto durante el “Turismo In Summit 2025”, evento internacional que se desarrollará en Lima del 1 al 4 de setiembre de 2025.

La transferencia se realiza en el marco de lo dispuesto por la Ley de Presupuesto del Sector Público 2025 (Ley N° 32185), que autoriza a las entidades públicas a financiar este tipo de gastos para el funcionamiento del Centro de Convenciones.

LEA TAMBIÉN: Inseguridad costará S/ 19,800 millones a la economía de Perú solo este 2025: ¿a qué equivale?

PROMPERÚ precisó que los fondos provienen de la fuente de financiamiento “Recursos Ordinarios” y serán destinados exclusivamente a la finalidad autorizada, no pudiendo ser utilizados para otros fines.

Cabe indicar que el Centro de Convenciones de Lima (CCL) en San Borja, es una infraestructura de 15,000 metros cuadrados y capacidad para más de 10,000 personas.

El Centro de Convenciones de Lima (CCL), es un espacio generador de cultura y economía. Ofrece 18 salas de convenciones multifuncionales, desde la Sala Plenaria de 5.000 m2 (sin columnas) hasta salas de menos tamaño, 374 estacionamientos, 3 cocinas y cafetería.

Vista panorámica del Centro de Convenciones (d) y del edificio central del Banco de la Nación (i), recientemente construidos, en Lima (Perú). Lima acoge la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que vuelve a Latinoamérica después de 48 años, en un momento en que el crecimiento económico en la región se ha desacelerado tras años de bonanza. (EFE)
Vista panorámica del Centro de Convenciones (d) y del edificio central del Banco de la Nación (i), recientemente construidos, en Lima (Perú). Lima acoge la Asamblea Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que vuelve a Latinoamérica después de 48 años, en un momento en que el crecimiento económico en la región se ha desacelerado tras años de bonanza. (EFE)

TE PUEDE INTERESAR

Macusani encamina su proyecto de litio en Perú tras favorable fallo judicial
Chuck E. Cheese le dice adiós a Perú: ¿cuándo será su último día?
Energía solar en Loreto y Arequipa: proyectos con diferentes rumbos tras decisión del Minem
DHL Express fortalece red en Perú: más locales en Lima y regiones para conectar con pymes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.