La primera gran campaña del año es, sin duda, el “Día de San Valentín”, ya que muchos negocios se activan, especialmente los ubicados en centros comerciales y tiendas puerta a calle. Diversos gremios consultados por este medio coinciden que este mes es muy importante porque se juntan tres campañas. Además, el calendario ha dado una mano al sector, ya que el 14 de febrero se celebra un fin de semana. Estas son las expectativas del retail en esta campaña, en base a los productos que más demandarán.
José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (ACCEP) estimó que durante todo el mes de febrero, las ventas de los centros comerciales llegarían a los S/ 3,000 millones.
Dicho crecimiento se complementa con los 120,000 empleos activos, una situación que no se registraba el año anterior, además se han abierto más centros comerciales. En ese sentido, proyecta un crecimiento de 6% en las ventas con respecto al 2024.
“Este mes es muy importante porque se juntan tres campañas: San Valentín, retorno a clases y liquidación de prendas de vestir de verano para la temporada de otoño-invierno”, destacó a Gestión.
Otro factor que impulsará el crecimiento de esta campaña es el calendario. Y es que la fecha se celebra un fin de semana (viernes 14), algo atípico con respecto a temporadas anteriores. “Hay un mayor consumo y más actividades, por lo que proyectamos que en esa semana se pueda generar S/ 700 millones”, afirmó.
Por su parte, Leslie Passalacqua, presidenta del Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), comentó que la expansión de los centros comerciales ha generado una mayor oferta. “Los dos malls en sur chico que se inauguraron el año pasado han sumado más de 60 marcas”, indicó a Gestión.
LEA TAMBIÉN: San Valentín calienta la campaña: ¿Cuál es la proyección de los centros comerciales?
Ticket de compra y los rubros que se activarán en los malls
Se prevé que el ticket de gasto promedio en esta campaña se sitúe alrededor de entre S/250 y S/ 280, impulsando la actividad comercial de los restaurantes, licorerías, cines, tiendas de ropa y florerías, que se beneficiarán del incremento en el flujo de consumidores. También, hay una creciente demanda por experiencias y entretenimiento. “Las personas están interesados en actividades culturales, como teatro, y viajes de fin de semana”, aseguró la presidenta del gremio.
En cuanto a las preferencias de compra durante esta campaña, el gerente de la ACCEP resaltó que se ha observado una tendencia creciente en la modalidad de comprar en línea y recoger los productos en tienda ¿Por qué ? Los clientes aprovechan su visita para realizar compras adicionales en el centro comercial. “A raíz de esa modalidad, las ventas han aumentado en un 15%”, afirmó.
Asimismo, si bien la venta se da por el canal e-commerce, el recojo en tienda hace que las transacciones en los cos centros comerciales aumente.
En tanto, Passalacqua resaltó que el comercio electrónico representa entre el 8% y 10% de las ventas retail y sigue en expansión. “Si las empresas implementan una buena estrategia de promoción para esta campaña, las ventas por este canal podrían aumentar en un 15%”, aseguró.
En general, este año el sector estará muy activo, asegura Contreras, ya que habrá un año completo de operación de los nuevos centros comerciales, lo que permitirá evaluar su desempeño y potenciar las ventas.
![Se prevé que el ticket de gasto promedio en esta campaña se sitúe alrededor de entre S/250 y S/ 280, impulsando la actividad comercial de los restaurantes, licorerías, cines, tiendas de ropa y florerías, que se beneficiarán del incremento en el flujo de consumidores.](https://gestion.pe/resizer/v2/6I7ZZLCXJ5EUXNUASHCHKBDDYY.jpg?auth=daa7ec019386c6eb59d9e54ff3536528714a269af8eaefc7960e55de12de652f&width=620&quality=75&smart=true)
LEA TAMBIÉN: Al aula, con capibaras: US$ 600 millones en venta de útiles y precios a la baja
Se disparan las ventas de “capibaras enamorados” en Centro de Lima
Eduardo Estrada, presidente de la Confederación Nacional de Comerciantes (Conaco), afirmó que en el Centro de Lima ya se percibe una mayor afluencia de personas que buscan artículos y regalos para celebrar el Día de San Valentín. “Esperamos recibir 200,000 personas diarias en estas fechas”, dijo a Gestión.
De hecho, ha notado una demanda inusual por peluches de “Capibara enamorado”, los cuales se han convertido en una opción popular entre las parejas durante estas fechas. “Es lo que más se está demandando en esta campaña y no solo en Lima, también al interior del país”, afirmó a Gestión.
En detalle, resaltó que en la parte de Abancay con Barrios Altos, la campaña comenzó en la primera semana de febrero debido a los pedidos provenientes de provincias, lo que ha generado un incremento del 15% en las ventas de ese sector.
En cambio, en la parte del Centro Histórico de Lima, que incluye Jirón de la Unión, Plaza de Armas, se ha registrado un movimiento menor, pero se espera que se active días previos a San Valentín. “La zona del Centro Histórico de Lima es clave porque hay bares, discotecas y restaurantes donde acuden grupos de amigos”, resaltó.
En tanto, en Mesa Redonda, el presidente de la Asociación de Importadores Medianos del Perú (Aimpe), Roberto Díaz, sostuvo que la venta en este importante emporio aún se mantienen igual que el año anterior, pero espera que pueda subir el 14 de febrero. “Están comprando más útiles escolares que regalos para San Valentín. De lo poco que compran, están saliendo las flores sintéticas y los peluches de capibara”, afirmó a Gestión.
El presidente del Conaco destacó que las proyecciones para esta campaña en los comercios del Centro de Lima apuntan a un crecimiento del 20% respecto al año anterior. “Estamos observando un incremento en el ticket promedio; el año pasado era de S/ 200, ahora está en S/ 230, y proyectamos que llegue a S/ 250″, agregó.
LEA TAMBIÉN: Ventas en el Centro de Lima por Día de la Madre llegarían a los S/12 millones diarios
Temas que te podrían interesar sobre San Valentín
- San Valentín y pedidos no convencionales: lencería y desayunos con alzas récord
- Peruanos gastarán hasta S/280 en San Valentín, ¿flores y chocolates fuera de moda?
- ¿San Valentín se adelanta? Flores importadas compiten con nacionales
![Edgar Velito Limaylla](https://gestion.pe/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Felcomercio%2F4d3e5d5d-8ffe-4e2f-88d6-4669fc7c29a2.png?auth=2c6bd4b7d7c77cdf5295801f0159da262efd7fceb6f89ca4287248ea1c12da06&width=64&height=64&quality=75&smart=true)
Redactor de Negocios con enfoque en Industrias, Tecnología y Educación. Anteriormente, exredactor de Economía en Diario El Gobierno. Desde el 2023 es parte de Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.