Ingreso a la BVL mejorará exposición de la minera canadiense. Foto: Difusión
Ingreso a la BVL mejorará exposición de la minera canadiense. Foto: Difusión
Redacción Gestión

La minera canadiense () anunció que buscará una cotización secundaria de sus acciones en la Bolsa de Valores de Lima (). Ello, como parte de su estrategia para expandir su presencia en y aumentar su visibilidad entre los inversionistas regionales. La cotización principal de la compañía seguirá siendo en la Bolsa de Valores de Toronto.

Para tal fin, la compañía ha contratado a como patrocinador y asesor para el proceso de cotización. Se espera que la solicitud de cotización se presente dentro de los próximos 30 días, y se prevé que se complete dentro de aproximadamente dos a tres meses, sujeto a las aprobaciones regulatorias.

La cotización prevista de en la refleja su firme compromiso con y la región andina en general, donde se ubica el activo insignia de la compañía: un proyecto de reprocesamiento polimetálico rico en que se centra en los relaves históricos de Cerro de Pasco”, precisó la minera canadiense.

LEA TAMBIÉN: Oro en La Libertad: el plan de inversiones de Consorcio Minero Horizonte en Parcoy

De acuerdo a , la cotización en la les permitirá mejorar el acceso para los inversionistas peruanos y regionales que buscan exposición a la y la remediación ambiental, así como ampliar la base de sus acciones y mejorar la liquidez comercial. También contribuirá a alinearse con el mercado de valores minero más activo de .

“Compartir en la mejoraría la visibilidad y la liquidez de , a la vez que abriría las puertas a una mayor participación en el crecimiento de la compañía por parte de inversionistas institucionales y minoristas latinoamericanos, incluyendo . Consideramos esto un paso natural para alinear nuestra presencia en los mercados de capitales con la región donde se basan nuestras operaciones principales y nuestra visión a largo plazo”, afirmó Guy Goulet, director ejecutivo de .

CDPR en Perú

se centra en el desarrollo de su principal activo, la concesión minera El Metalurgista, propiedad al 100%. Esta concesión comprende relaves y acopios de minerales ricos en , extraídos durante más de un siglo de operación de la a cielo abierto y subterránea de , en la zona central de .

La estrategia de la minera canadiense consiste en el reprocesamiento y la remediación ambiental de residuos mineros históricos, generando valor y apoyando el desarrollo sostenible. Este activo representa uno de los mayores recursos metálicos superficiales del .

LEA TAMBIÉN: Forte Minerals y su plan en Perú: exploraciones e inversiones con foco en dos metales

TE PUEDE INTERESAR

Ingetrol alista inversión para que Perú se convierta en su centro de operaciones de Sudamérica
Bear Creek frena estudio para explotar óxidos de plata: ¿qué pasa con proyecto en Puno?
Element 29 y sus próximos pasos con su proyecto Elida, el cual apunta ser de “clase mundial”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.