Chakana Copper considera que enfocarse en La Joya es fiscalmente responsable. (Foto: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú)
Chakana Copper considera que enfocarse en La Joya es fiscalmente responsable. (Foto: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú)
Redacción Gestión

La canadiense apunta a ampliar los buenos resultados de su programa de realizado en Perú el 2024. Para lograrlo, se centrará en la del descubrimiento de de alto grado en su proyecto La Joya de 1,600 hectáreas (), que incorpora derechos de Barrick, las áreas objetivo de pórfido Mega-Gold y el prospecto de Compañero.

La Joya está lista para la de seguimiento y tiene lo que parece ser una oportunidad de descubrimiento de expansión de menor costo que será el foco para 2025. El trabajo detallado de mapeo, muestreo y definición de objetivos se completará antes de un programa de propuesto de 2,000 metros”, destacó la minera.

Asimismo, detalló que las exploratorias limitadas en Mega-Gold confirmaron zonas estrechas de fuerte mineralización, una variedad de tipos de vetas de estilo pórfido, niveles elevados de , , y zonificación de alteración hidrotermal consistente con un entorno de pórfido de alto nivel. De esta manera, el área objetivo de Mega-Gold está definida por una anomalía de en el suelo de 2.5 km2 muy grande, lo cual justifica las adicionales.

LEA TAMBIÉN: De la ciudad a la mina: Saint-Gobain hacia nuevos clientes y proyecto en Huachipa

De otro lado, el proyecto Compañero de es un objetivo de de alto grado que requiere la etapa final de permisos, la cual se completará para esta área para futuras pruebas de . Sin embargo, mencionan que esta iniciativa ya es prometedora tras haber obtenido muestras de canal de superficie de hasta 14.4 g/t de .

Término de acuerdos para enfocarse en La Joya

La canadiense también reveló que renunció a su participación en el acuerdo de opción Aija para eliminar todas las obligaciones de pago de opciones restantes relacionadas con las en Soledad. De esta manera, sumándose a la rescisión del acuerdo de opción de compra de tres concesiones de , alivia los compromisos de pago en efectivo de poco más de US$ 3.2 millones por terrenos que no se consideraban prospectivos para un descubrimiento mayor.

La compañía se está centrando en la opción altamente prospectiva de Barrick, ahora denominada proyecto La Joya, que no tiene pagos en efectivo y se basa en gastos en el terreno. La cree que esto es fiscalmente responsable y ofrece el mayor potencial para un mayor éxito en los descubrimientos”, resaltó.

LEA TAMBIÉN: De construcción a minería: francesa Menard busca expandirse con pruebas pilotos en 2025

Temas que te pueden interesar sobre minería:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.