
En el 2024, la venta de smartphones tuvo un crecimiento de 27.6% frente al 2023, manteniendo un comportamiento positivo en dicho mercado. Sin embargo, en lo que va del 2025, la importación de este producto, indicador que da señales de cómo viene la comercialización en el sector, ha mostrado un desempeño adverso, generando que las marcas chinas tomen ventaja respecto a sus competidores, según un reporte de Dominio Consultores.
Y es que, al cierre del primer trimestre de este año, la importación de smartphones alcanzó un poco más de los 1.6 millones de unidades, registrando una caída de 8.6% frente a similar periodo del 2024 (1.7 millones).
Fernando Grados, gerente general de Dominio Consultores, explica que este comportamiento se debe a varios factores, como la inseguridad por el robo de celulares y el menor poder adquisitivo que hace que las personas. A ello se suma la incertidumbre política frente a las próximas elecciones, lo cual hace que las proyecciones anuales sean muy variables.
LEA TAMBIÉN: Más lanzamientos y nuevos productos: el plan de Vivo de China para crecer en Perú
“Puede que disminuya la caída de las importaciones de smartphone, aun no se sabe cuanto porque las condiciones del mercado son de alta incertidumbre, ya que estamos en un año preelectoral y podrían suceder cosas que vayan en contra o a favor del mercado”, agregó.
Asimismo, Grados mencionó que los atributos que más se busca en los smartphone son la cámara y la capacidad de almacenamiento. Además, se observa un ligero crecimiento en los equipos de gama baja (menor de US$200), mientras que la gama media (entre US$200 y US$300) y alta (mayor a US$300) ha decrecido.
Por otro lado, anotó que también hay una demora en la renovación de celulares, ya que si sus ingresos no le permiten acceder a un equipo que desean, posponen su compra. “En promedio los celulares se renuevan en cuatro años, ahora probablemente hay gente que lo esté usando hasta cinco años”, dijo.

Las marcas líderes en importación de smartphone
De acuerdo al reporte de Dominio Consultores, la marca que lidera la importación de smartphones al cierre del primer trimestre es la china Xiaomi con 450,595 unidades, teniendo el 27.6% del nuevo stock. La segunda posición también la tiene una firma china, pues Honor trajo 377,101 equipos, logrando un share de 23.1%.
Con ello, las marcas chinas mencionadas desplazaron al tercer lugar a la coreana Samsung, que registró una importación de 308,171 con una participación de 18.9%. Al cierre del 2024, dicha compañía venía liderando el mercado.
El representante de Dominio Consultores indicó que, a excepción de Xiaomi, Vivo y ZTE, las demás marcas han importado menos equipos que similar periodo del año pasado, lo cual ha provocado un cambio en las posiciones. En el caso específico de Samsung, su caída fue de 14.5%, mientras que el de Honor fue de 9.6%, por lo que la menor contracción hizo que ocupe el segundo lugar.
“Es posible que Samsung se recupere y pueda estar en el segundo lugar y desplazar a Honor, sin embargo, los precios de Xiaomi y Honor son muchos más baratos y es un tema que también afecta la posición de Samsung“, agregó Grados.
Por otro lado, la cuarta marca que más smartphone trae el Perú es la estadounidense Motorola con 195.110 y una cuota de mercado de 12%. El listado la completan ZTE (7.7%), Apple (5.5%), Oppo (2.5%), Vivo (1.4%) y otras (1.3%).
LEA TAMBIÉN: La Casa de las Carcasas prepara su aterrizaje en Perú: ¿Cuántas tiendas abrirá?

Comunicador social licenciado en la Universidad de San Martín de Porres. Actualmente redacto para la sección de negocios del diario Gestión.