
Cibertec, institución perteneciente al grupo estadounidense Laureate Education, opera hace más de 40 años en la educación técnica en el país, registrando alrededor de 29,000 egresados a la fecha. Si bien la casa de estudios es reconocida por su oferta educativa relacionada con la tecnología, ahora busca fortalecer su portafolio con la incorporación de carreras en nuevas áreas, con las que busca aumentar su alumnado hacia 2030.
Jaime Tamashiro, director general de Cibertec, comentó que registraron un incremento del 15 % en la cantidad de nuevos estudiantes durante el 2024, a comparación con el año anterior. “Este crecimiento nos ha permitido fortalecer nuestro liderazgo en el mercado de educación técnica en el país, alcanzando un 7 % de participación de mercado”, indicó.
Para el 2025, la institución educativa proyecta un crecimiento del 20 % en comparación con el 2024. “Este objetivo responde a nuestra estrategia de expansión en áreas clave como salud, tecnología e ingeniería, además del fortalecimiento de nuestras modalidades virtuales y semipresenciales”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Estudios en Australia para peruanos: oportunidades académicas y laborales
Fortalecimiento de su oferta educativa
En 2024, Cibertec ejecutó una inversión de US$900,000 en la apertura de dos nuevas carreras en el sector salud (Enfermería Técnica y Fisioterapia y Rehabilitación). Así, la expectativa para 2025 es culminar el periodo con aproximadamente cerca de mil nuevos estudiantes en estas carreras, además de anticipar una proyección de más de 2,500 alumnos para el 2030. “La creciente demanda de profesionales técnicos en salud nos brinda una gran oportunidad para seguir desarrollando este sector”, indicó.
Al ser consultado por la posibilidad de sumar nuevas carreras en el mediano plazo, el directivo señaló que si bien actualmente están enfocados en consolidar las recientemente añadidas, se encuentran evaluando oportunidades en áreas estratégicas. “El sector salud es un pilar clave de crecimiento, y exploramos especialidades que puedan fortalecer nuestra propuesta educativa", indicó. bg
De otro lado, el ejecutivo reconoció que seguirán impulsando sus carreras tradicionales, como Computación e Informática, que es la de mayor demanda en el último año, representando el 22 % del total de sus alumnos.
“El auge de la transformación digital ha impulsado la necesidad de técnicos especializados en desarrollo de software, seguridad de apps y gestión de datos, áreas en las que estamos fortaleciendo nuestra formación académica. Es un sector con amplias oportunidades laborales y proyección de crecimiento”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Carreras profesionales se pueden acreditar: conoce los beneficios académicos
Inversión en infraestructura física y virtual
Según explicó el representante de Cibertec, la inversión presupuestada para 2025 y 2026 se enfocará en fortalecer sus sedes actuales y optimizar la infraestructura.
“La inversión emblemática en esta estrategia será el impulso de las dos nuevas carreras de salud, para las cuales hemos invertido cerca de un millón de dólares. Esta inversión incluye la implementación de un hospital simulado, laboratorios de alta tecnología y talleres multifuncionales”, indicó.
Paralelamente, en un contexto donde su modalidad semipresencial representó el 60 % de la matrícula en 2024, mientras que nuestra modalidad online creció un 82 % en comparación con el año anterior, Tamashiro adelantó que también destinarán recursos para mejorar esta modalidad.
“Seguiremos fortaleciendo nuestras plataformas digitales y metodologías de enseñanza para garantizar una experiencia de aprendizaje (virtual) de alta calidad”, indicó.
LEA TAMBIÉN: “Ciclo Cero” para ingresar a universidades públicas: Los riesgos de la propuesta
Líneas de negocio complementarias
La mayoría de las instituciones educativas vienen diversificando su oferta educativa con programas especializados y de menor duración. Así, Cibertec ya cuenta con una división de cursos cortos definida, la cual buscará potenciarlo por medio de un mayor foco a programas que ofrece su Facultad de Tecnología.
“Más del 80% de nuestros cursos forman parte del portafolio de tecnología, cursos como Power BI y Excel son los más requeridos por nuestro público objetivo, así como nuestro modelo de cursos Bootcamp, diseñado para que en un corto plazo logre las competencias requeridas”, indicó.
Al ser consultado por una posible expansión en esta oferta educativa, Tamashiro señaló que permanentemente se encuentran explorando las necesidades de los sectores productivos. “Por el momento no tenemos nada concreto, pero más adelante podríamos incorporar nuevos cursos, dependiendo de la demanda”, indicó.
Para impulsar su línea B2B, Cibertec mantiene convenios institucionales con diferentes entidades públicas y privadas, como por ejemplo el Ejército del Perú, La Marina Peruana, SUNAT, Ministerio de Interior, ONP, la Intendencia Nacional de Bomberos. Entre las privadas, destacan instituciones como Clínica Internacional, Nissan Motor del Perú, Kia del Perú, Camiones International, Cisco Systems, Microsoft, entre otras 300 alianzas con empresas.
Temas que te pueden interesar sobre educación:
- Perú se prepara para “ola” de nuevas universidades públicas: por qué hay preocupación
- Congreso aprueba crear 20 universidades nacionales ¿Cuáles son y dónde estarán?
- Estudia en Taiwán: Conoce las becas para carreras, posgrados y chino mandarín

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.