
Desde su inauguración en octubre de 2008 con el Aranwa Sacred Valley Hotel & Wellness—levantado sobre una hacienda colonial del siglo XVII en el Valle Sagrado de los Incas—, la cadena peruana Aranwa Hotels Resorts & Spas, perteneciente al Grupo San Pablo, ha consolidado su presencia en cinco destinos estratégicos del país: Cusco, el Valle del Colca (Arequipa), Paracas (Ica) y Vichayito (Piura). Ahora, la compañía se prepara para dar un nuevo salto con una fase de expansión descentralizada que busca ampliar su alcance en el mercado premium.
Gonzalo Calderón Borja, gerente general de Aranwa, señaló que la cadena cerró el primer semestre del año con resultados positivos, al superar su meta de ventas en más de S/650,000 y elevar la rentabilidad acumulada del periodo.
“Este desempeño se explica por una combinación de factores: el impulso del turismo interno durante feriados clave, la recuperación gradual del turismo receptivo y el impacto directo de nuestras remodelaciones, en particular en Paracas. A ello se suma un trabajo comercial muy focalizado en posicionar cada propiedad con una propuesta diferenciada de experiencia para el huésped”, precisó el ejecutivo.
El directivo destacó especialmente el caso de Paracas, donde la remodelación permitió incrementar la tarifa promedio en 14% y mejorar la ocupación en seis puntos porcentuales. “Esta experiencia nos ha dado la confianza y un modelo replicable para aplicar en Vichayito, Valle Sagrado y, eventualmente, en los nuevos proyectos que planeamos en Cusco, Arequipa y Lima”, añadió Calderón.

LEA TAMBIÉN: Casa Andina tras nuevos hoteles: ésta es la meta establecida por la cadena
Proyectan sumar al menos cinco nuevas propiedades en cuatro años
La cadena hotelera Aranwa ha anunciado planes de expansión que incluyen la apertura de nuevos hoteles en Lima y Arequipa hacia el 2026. Ambos proyectos se encuentran actualmente en fase de planificación técnica y estructuración financiera.
Lima representa una gran oportunidad para insertarse en el mercado corporativo y de bleisure (business + leisure), mientras que Arequipa se perfila como un destino atractivo gracias a su identidad cultural y a la creciente demanda hotelera. “Son ciudades donde queremos tener una presencia sólida con propuestas alineadas a nuestra marca, pero adaptadas al perfil del viajero corporativo, urbano y cultural”, señaló Calderón.
El enfoque de la compañía en ambas ciudades seguirá orientado al segmento premium, aunque con matices diferenciados: en Lima se priorizará al viajero de negocios, mientras que en Arequipa el turismo cultural será el eje central.
Consultado sobre otras zonas del país con potencial, el directivo destacó, además de Lima y Arequipa, a Cusco como un mercado clave. “Estamos al tanto de la gran oportunidad en estas ciudades y del posicionamiento que podemos lograr a través de propuestas de bienestar, experiencias gastronómicas y vivencias diferenciadas que caracterizan a nuestros hoteles”, comentó. En esa línea, la compañía proyecta sumar al menos cinco nuevas propiedades en los próximos tres o cuatro años.
Para llevar adelante este plan, Aranwa explora alianzas estratégicas y distintos modelos de gestión, incluyendo franquicias y asociaciones. “Estamos abiertos a modelos mixtos. Sin embargo, estas son decisiones que tomaremos a medida que avancemos con el desarrollo de nuestros proyectos”, explicó.
En paralelo, la cadena no descarta el crecimiento inorgánico mediante adquisiciones. “Estamos evaluando oportunidades de compra de activos hoteleros en regiones donde queremos crecer. Si se presentan propiedades bien ubicadas con potencial de reconversión al estándar Aranwa, estamos preparados para considerarlas como parte de nuestra estrategia de expansión inorgánica”, puntualizó el ejecutivo.

Con respecto a una posible internacionalización, Calderón sostuvo que si bien su enfoque actual está en consolidarse localmente, ven con buenos ojos destinos como Centroamérica o países cercanos, que comparten similitudes culturales y una demanda creciente por experiencias diferenciadas. “Cualquier paso hacia afuera se dará cuando tengamos la estructura adecuada para sostenerlo”, dijo.
LEA TAMBIÉN: Hoteles y objetos extraviados: ¿son válidos los avisos de ‘no nos hacemos responsables’?
Remodelaciones y optimizaciones en marcha
A inicios de este año, Aranwa anunció un plan de remodelaciones que abarca sus hoteles en Vichayito, Paracas y el Valle Sagrado. De acuerdo con su gerente general, las inversiones se están priorizando en función del potencial de retorno, el estado de la infraestructura y la estacionalidad de cada destino.
En el caso de Vichayito, el hotel sufrió daños estructurales a raíz de los oleajes anómalos registrados en el norte del país. “Estamos viendo esta situación como una oportunidad para implementar un muro de contención y remodelar habitaciones, piscina, bar y restaurante, con miras a la temporada de verano 2026″, detalló el directivo.
En Valle Sagrado, la compañía avanza con la construcción de una nueva terraza, además de un proyecto de modernización de habitaciones y del desayunador.

Paralelamente, Aranwa ha desplegado un plan de eficiencia operativa con foco en la tecnología y la optimización de recursos. Entre las medidas destacan el control de costos en áreas clave como housekeeping y Alimentos y Bebidas, la implementación de una política de compras centralizadas, y la adopción de sistemas de energía eco-sostenible.
Asimismo, la compañía trabaja en el manejo estratégico del mix de canales de venta, incluyendo su web y contact center, el segmento corporativo, el tour & travel y las OTAs (Online Travel Agencies).

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.







