Los sectores minero y portuario son los primeros en capitalizar los beneficios de la red 5G y sus futuras evoluciones. (Foto: Claro Perú)
Los sectores minero y portuario son los primeros en capitalizar los beneficios de la red 5G y sus futuras evoluciones. (Foto: Claro Perú)

En 2019, Claro Perú realizó las primeras pruebas de tecnología 5G en un entorno de laboratorio. Para 2021, la empresa ya ofrecía este servicio de forma comercial, convirtiéndose en el primer operador en lanzarlo en el país. No obstante, su expansión plena ha estado limitada por aspectos administrativos y la disponibilidad de espectro. Pese a estas restricciones, la compañía ha dado un nuevo paso con la presentación de una de las primeras pruebas de 5.5G —también conocida como 5G-Advanced— en América Latina. ¿De qué se trata?

TE PUEDE INTERESAR

Telefónica niega incidentes de ciberseguridad, pero indaga presunta filtración de datos
InterNexa y la ruta para un nuevo negocio: entre más inversiones y conectividad
Nokia y Global Fiber Perú despliegan red de fibra subacuática en río Amazonas

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.