
La competencia entre las cuatro principales operadoras del mercado de telecomunicaciones por captar nuevos usuarios es intensa. Una muestra de ello son las cifras de portabilidad móvil. Al cierre de septiembre, Claro lideró el mercado con el mayor saldo neto positivo, al sumar 9,220 líneas. Entel también registró un buen desempeño, con 7,169 líneas netas ganadas, mientras que Bitel obtuvo un saldo positivo de 384 líneas. En contraste, Movistar reportó un saldo negativo de 16,747 líneas. En este contexto, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió en septiembre una resolución sobre una disputa entre Claro y Entel. ¿De qué se trató este caso y cuál fue la decisión de la autoridad?
El caso se remonta a noviembre de 2024, cuando Entel denunció ante el Indecopi a América Móvil (Claro) por la presunta comisión de actos de competencia desleal en la modalidad de engaño, según detalla la resolución de este hecho a la accedió Gestión.
En concreto, la operadora chilena alegó que su competidora mexicana difundía, desde mayo de 2024, publicidad en redes sociales y paneles publicitarios en la que afirmaba contar con “la red móvil más rápida del Perú” o invitaba a los usuarios a “cámbiate a la red móvil más rápida del Perú”. En dichos anuncios se consignaba, en letras pequeñas, que tal reconocimiento se basaba en evaluaciones del Osiptel y de Ookla durante el 2023.
Entel sostuvo que esta publicidad inducía a error, pues daba a entender que Claro tenía la red móvil más rápida del país (incluyendo tecnologías 2G, 3G, 4G y 5G, así como los indicadores de velocidad de subida, descarga y latencia), cuando en realidad, afirmó, no era así. Según sus planteamientos, Claro no contaría con la red de internet móvil más rápida en subida, condición que, de acuerdo con Entel, correspondería a su propia red. Tampoco tendría la red de internet móvil más rápida en promedio, considerando subida y descarga.
Además, precisó que, según el Osiptel, la imputada únicamente habría tenido un mejor desempeño en el promedio de descarga de internet móvil 4G en diciembre de 2023. En este punto, la denunciante señaló que, de acuerdo con el reporte de Osiptel, Claro obtuvo el mejor desempeño a nivel nacional únicamente en velocidad promedio de descarga de internet móvil en redes 4G a diciembre de 2023. Asimismo, el análisis de Speedtest de Ookla solo reconocería a Claro como ganador de un premio por su mejor desempeño en velocidad de descarga 4G durante el 2023.
LEA TAMBIÉN La nueva apuesta de InterNexa por US$ 1.6 millones: ‘corredores’ de fibra para la minería
Ante ello, Entel solicitó a la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi declarar la responsabilidad administrativa de Claro por actos de competencia desleal en la modalidad de engaño y que se le imponga una multa ascendente a 700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), entre otras sanciones.
Frente a esta denuncia, la Secretaría Técnica de la Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi realizó, el 2 de enero de este año, una inspección en las redes sociales de Claro (YouTube, Facebook, Instagram y TikTok) con el fin de verificar la existencia de la publicidad cuestionada por Entel. En dicha diligencia se constató materialmente la difusión de los anuncios denunciados, por lo que el Indecopi admitió a trámite la denuncia presentada por Entel contra Claro.
LEA TAMBIÉN El desafío de los e-waste en Perú: ¿qué hace Claro Perú para ser más sostenible?
Los descargos de Claro
Posteriormente, en febrero de 2025, Claro presentó sus descargos ante la autoridad. La empresa alegó que fue reconocida de forma constante por el Osiptel como la operadora con mayor velocidad promedio de descarga en la tecnología 4G, y que terceros evaluadores como Speedtest Intelligence de Ookla confirmaron dichos resultados.
Argumentó, asimismo, que las afirmaciones publicitarias “Claro es la red móvil más rápida del Perú” y “cámbiate a la red móvil más rápida del Perú” se sustentan en datos oficiales del Osiptel y Ookla, y que los anuncios incluyen texto legal aclaratorio con los enlaces correspondientes a dichas fuentes.
LEA TAMBIÉN Claro Perú inicia pruebas de 5.5G: ¿qué trae la nueva generación de conectividad?
Para Claro, la denuncia de Entel se basaría en premisas incorrectas, entre ellas, que los anuncios habrían omitido precisar el tipo de red y el indicador del reconocimiento, cuando los anuncios cuestionados (12 en total) contienen información complementaria visible y accesible, que explica que las afirmaciones se refieren específicamente a la red 4G y al indicador de velocidad promedio de descarga.
Asimismo, la empresa señaló que los mensajes no son contradictorios ni inducen a error, ya que el texto complementario cumple con el principio de veracidad y aclara el alcance de los reconocimientos obtenidos. Claro enfatizó que no ha cometido actos de engaño, pues sus anuncios no hacen referencia a todas las redes móviles ni a todos los indicadores de velocidad (subida, descarga y latencia).
La compañía remarcó que fue reconocida por Osiptel como la operadora con mayor velocidad promedio de descarga 4G a nivel nacional entre enero y diciembre de 2023, y nuevamente en los meses de agosto, septiembre y octubre de 2024. Respecto al reconocimiento de Ookla, recordó que esta empresa le otorgó el premio a la red móvil más rápida del Perú en 2023, conforme a los análisis de Speedtest Intelligence.
LEA TAMBIÉN Destrabes y siguientes pasos para impulsar Internet: ¿Expansión de fibra óptica y 5G masivo?
Con ello, en junio de 2025, la Secretaría Técnica del Indecopi convocó a una audiencia de informe oral, que se llevó a cabo el 18 de julio. Durante el proceso, Entel insistió en que la publicidad exterior de Claro, especialmente los paneles, podría inducir a error debido a su naturaleza visual e inmediata, ya que los consumidores solo alcanzan a percibir el mensaje principal, sin posibilidad de leer la letra pequeña.
Por su parte, Claro reiteró sus argumentos y sostuvo que Entel incurría en contradicciones, pues en sus propios anuncios también utiliza mensajes complementarios similares. Agregó que, en la práctica, los consumidores asocian la “velocidad” del servicio con la velocidad de descarga, indicador que, afirmó, miden Osiptel y Ookla.
La decisión del Indecopi
De acuerdo a la resolución sobre este caso, del 3 de setiembre, para la Comisión de Competencia Desleal la frases difundidas por Claro transmitían mensajes objetivos y verificables, que debían estar respaldado con información sobre todas las redes móviles (2G, 3G, 4G y 5G) y sobre todos los indicadores que determinan la rapidez de una conexión: velocidad de subida, velocidad de descarga y latencia.
Sin embargo, la empresa solo presentó estudios del Osiptel y de Ookla que la reconocían por tener una mejor velocidad de descarga en la red 4G durante 2023. Así, para este órgano, la información proporcionada por el denunciado era insuficiente, porque no demostraba que fuera la red más rápida del país en general, ni en todas las tecnologías, ni en todos los parámetros técnicos.
LEA TAMBIÉN Radio FM obligatoria en celulares: una ley que suena bien, ¿pero a qué costo?
La autoridad precisó, asimismo, que los consumidores no distinguen entre tipos de red ni parámetros técnicos al recibir un mensaje publicitario; por lo tanto, al afirmar de forma absoluta que era “la red más rápida del Perú”, generó una percepción errónea sobre su desempeño frente a otras operadoras.
Por estos motivos, el Indecopi sancionó a Claro con una multa de 34.98 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a poco más de S/ 187,000. También ordenó el cese inmediato y definitivo de toda la publicidad con esas frases y dispuso que la empresa sea inscrita en el Registro de Infractores del Indecopi.
Aunque no todo es gris para Claro, ya que en setiembre el Indecopi emitió otra resolución favorable en parte a la empresa. El organismo declaró fundada en parte la denuncia presentada por el operador contra Wi-net Telecom (Win) por la comisión de actos de engaño en su publicidad.
LEA TAMBIÉN Telefónica ahora es Integratel Perú: ¿cambiar el nombre bastará para mejorar su imagen?
En detalle, Indecopi determinó que Win difundió anuncios con afirmaciones engañosas, específicamente en relación con un plan de internet fijo de 400 Mbps por S/ 400 mensuales, dando a entender a los consumidores que dicho plan estaba disponible en el mercado cuando, en realidad, no lo estaba.
Asimismo, se resolvió que Claro, tenía razón al sostener que Win difundió publicidad testimonial engañosa sobre su servicio de internet fijo, ya que algunos de los testimonios no estaban sustentados en experiencias auténticas ni recientes.
Clave
- Posición: Gestión solicitó la posición de Claro y Entel sobre la decisión del Indecopi; sin embargo, ambas empresas se abstuvieron de ofrecer declaraciones al respecto.